Lylian Coronel

Lilyan C. Es una artista emergente en la disciplina del collage analógico.

Nacida en Montevideo vivió en Uruguay, su país de origen, en Argentina, Brasil y emigró a España hace 22 años, donde vive actualmente entre Tenerife ( Islas Canarias) y Vigo.

Desde pequeña le atrajo el mundo creativo a través de la escritura, la danza contemporánea y más adelante el tango Rioplatense.

Diplomada como Maestra decidio derivar a otras profesiones más creativas convirtiéndose en Make Up Artist y Asesora de imagen, Formadora y Coach; ampliando su formación en talleres de Arte Creativa, y Arte Decorativa.

Esas profesiones la llevaron al mundo del arte y la cultura desde detrás de las cámaras.

Cuando llegó a España comenzó su participación en proyectos cinematográficos y audiovisuales, profesiones que sigue ejerciendo. En este momento está inmersa como Directora de Arte en un proyecto que se encuentra en posproducción y un documental que está en proceso de rodaje.

Ha participado en Radio y prensa.

Hay toda una historia en cada una de sus creaciones, como ella dice: “una cosa lleva a la otra”

Lilyan C. define así sus collages:

” Mis collages provienen básicamente del universo femenino, sin excluir ningún otro.

A veces son naif otras veces dark, algunas veces a favor y otras a contracorriente, pero siempre asumiendo sus consecuencias …”

Cris G.

San Sebastián – Donostia (1978).

Donostiarra afincada en Vigo, Cris González centra su trabajo artístico en el collage tanto analógico como digital. Es su medio de expresión principal aunque también lo hace a través de la pintura.

Cris ha encontrado en el collage ese medio de expresión donde su intuición y emociones se pueden abrir paso de una manera libre y directa.

En los últimos dos años ha podido aplicar también esta técnica como medio para trabajar la comunicación de dos marcas. En estos momentos se encuentra en el proceso de creación de varios libros infantiles.

Durante años se dedicó también al Arte, pero dentro de la Conservación y Restauración de Patrimonio y Obras de Arte.

En la actualidad, trabaja en varios proyectos y dirige un Atelier de Expresión en un colegio Montessori donde trabaja a través de los principios de la Educación Creadora de Arno Stern, con quien tuvo la oportunidad de formarse.

Mariana Razzetti

Artista plástica dedicada al collage analógico. Trabaja solo con imágenes que ya existen, no imprime nada nuevo, se limita a lo que encuentra en libros, revistas, folletos, y papeles variados.

Pertenece a una familia de sastres y modistas, y siempre estuvo en contacto con materiales diversos y técnicas manuales para desarrollar su creatividad. Desde muy pequeña tuvo acceso a tijeras, papeles, pinturas, telas, lanas, hilos, y diferentes materiales con los que se familiarizó y con los que prontamente desarrolló su perfil artístico.

Estudió artes visuales inclinándose por fotografía, grabado y escultura. Desde entonces las técnicas mixtas son su gran vía de expresión como creadora visual de atmósferas y ambientes, siempre en contacto con todo tipo de materiales.

Más que mil Collage

María, creadora de Más que mil Collage nació a finales de los 80 y desde bien pequeña ya sentía un gran interés por el dibujo, los recortes, crear imágenes…

Estudió arquitectura, disciplina que le permite encontrar el equilibrio entre el mundo técnico (la razón) y el artístico (el corazón). A día de hoy, se sigue expresando a través del dibujo y las imágenes para crear nuevos espacios en el mundo real, como arquitecta, y para expresar lo que siente y evadirse a sus propios mundos utópicos, como Más que mil Collage.

La técnica del collage analógico siempre le ha interesado, pero no ha sido hasta hace un par de años cuando empezó realmente a compartir sus proyectos.

Sus fuentes de inspiración son el cuerpo femenino, la naturaleza, la música, las expresiones y sentimientos, la arquitectura, los viajes… y una combinación de todo ello dan lugar a muchas de sus obras.

Para ella, un collage vale más que mil palabras.

ZarasRojas

En cierto modo, ZarasRojas es collagista casi por casualidad.

Aunque ya había indicios de Diógenes visual desde pequeña y no sepa dónde colocar su colección de bocetos, historias y monstruos en su habitación, esta arquitecta alcarreña de 35 años, descubrió la fuerza expresiva del collage mientras realizaba un máster de artes plásticas y visuales.

Un lenguaje híbrido que le acompaña como forma de revisión de la mirada; a veces de forma crítica, otras simplemente a modo de memoria externa.

A lo largo de los años, entre su paso por diferentes estudios, constructoras y actualmente como profesora, el collage es su forma de expresión personal y la única manera de hacer las paces con el tiempo frenético en el que nos movemos. Lo que más le interesa es la relación entre el imaginario de objetos que maneja, perdiendo su significado individual en favor del conjunto, dando lugar al surrealismo inesperado.

Sara Herranz

Hace varios años desde que Sara se interesó por el mundo del collage pese a que no fue hasta el inicio de la pandemia, cuando comenzó a recortar y plasmar sus primeras creaciones.

La apertura de su perfil en Instagram le ha permitido visibilizar y compartir su obra con el público general, donde se refleja a la perfección la evolución que ésta ha experimentado con el paso del tiempo.

Nunca pensó que lo que comenzó como un hobby, tomaría la forma tan bonita que a día de hoy tiene: la experimentación y la búsqueda de equilibrio y belleza en sus composiciones, son algunas de las señas de identidad de su obra, donde la que la figura de la mujer y los recursos florales son muy recurrentes en ella.

Marta Dagui

Madrid, cosecha del 87.

Marta Dagui es el nombre artístico de esta politóloga de formación apasionada de todo lo artesano. Su interés por las artes plásticas y los procesos manuales le ha llevado a probar todo tipo de disciplinas artísticas hasta decantarse por el collage analógico, donde ha encontrado un lugar para expresar sus emociones y su manera de ver el mundo.

Bailarina de lindy hop y entusiasta de la música y la naturaleza; su trabajo está cargado de simbolismo e imaginación, combinando elementos naturales con mujeres fuertes y empoderadas que reivindican su papel dentro del arte y la creatividad.

Alicia

1997
Ali se describe como una amante del arte desde que tiene uso de razón. Tanto es así, que decidió estudiar la carrera de Bellas Artes en Granada. De todas las disciplinas artísticas se decantó por el collage y el fotomontaje, no dejando atrás ni lo analógico ni lo digital. Posteriormente realizó un Máster en Diseño Gráfico en Málaga (donde nació) que le ayudó para crear su marca personal y afianzar aún más sus conocimientos en la fotocomposición.

Actualmente se mueve entre el mundo del arte y el diseño gráfico y trata temas como el feminismo, la salud mental y la cotidianidad de una manera muy personal pero que puede llegar a lo general. Su sueño ahora es vivir de su producción artística y llegar a la gente que le gusta el arte.

Raquel Azqueta

Pamplona.

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), y Máster en Arte y Comunicación (diseño gráfico y web) por el Instituto Artes Visuales de Jerez de la Frontera.

Durante su trayectoria ha compaginado su de labor docente y, atención al público, con su trabajo en el sector del arte y el diseño gráfico.

Directora de Arte de la revista digital Yuanfang Magazine, y diseñadora freelance para Yuanfang Magazine, FEM (Fuerza Electromotriz), Herrera-Zhang consultants, El sexteto popular, Langai, etc.

En su trayectoria cabe reseñar las becas Erasmus realizada en Florencia, Italia y la beca de la Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona (Italia).

Ha participado en exposiciones colectivas en Navarra, País Vasco, Madrid, Florencia (Italia) y Burdeos (Francia).

Entre sus logros destacan la publicación de poemas y relatos por parte de la Editorial Hipálague y la Editorial Debate y la adquisición de obra por parte del Ayuntamiento de Pamplona.

Barbara Puliga

Verona, Italia.

Enamorada de Madrid, ciudad que ha hecho suya desde que sus colores la conquistaran a primera vista.

Barbara siempre ha sido una fascinada del surrealismo y del mundo de los sueños, lo que la llevó a estudiar Comunicación Audiovisual y Multimedia en la Universidad de Venecia.

Movida por la necesidad de dar cuerpo a sus ilustraciones, prosigue sus estudios en el Instituto Europeo de Diseño, en Madrid, donde se especializa en Diseño Textil.

Ha publicado sus trabajo en Principia.io, en la revista ChemSusChem y actualmente colabora como ilustradora con el periódico italiano La Stampa.

Considera el collage su forma más personal de crear mundos y combinaciones de formas y colores, su forma privilegiada de comunicar. Sus proyectos están llenos de simbolismo y detalles ocultos, con los que crea pequeños juegos con los que interactuar con el espectador, para que este saque así sus conclusiones más auténticas.

Lo siento, no puedes copiar ningún contenido de esta página.

Accede a tu cuenta