Bienvenid@s
¿Qué hacemos?
Visibilizamos a mujeres artistas y apoyamos nuevos proyectos.
Mostramos el trabajo que realizan mujeres artistas, hacemos un seguimiento de su trayectoria y contribuimos a su difusión y promoción dentro de su sector profesional.
Generamos eventos culturales relacionados con la visibilización de nuestras artistas y de proyectos creados por mujeres dentro del ámbito del arte y la cultura.

Algunas de nuestras Artistas
Teresa G. Bayod
La Bañeza (León) 1970
Teresa estudió Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid (curso 1988-1994), con la especialidad de Edificación.
Trabajó como autónomo y para varios estudios hasta 2018.
Desde entonces trabaja en la empresa familiar.
Desde niña, una de sus pasiones era el dibujo (junto con la fotografía), y fue realizando retratos con distintas técnicas.
En 2023, con 53 años, empezó su inmersión en la Ilustración con Procreate.
Después de un motivador viaje con un grupo de mujeres desconocidas con @solaennuevayork, descubrió que su pasión era el rostro femenino. Esa necesidad le llevó a dibujar a todas sus compañeras de viaje.
A partir de ahí llegó un perfil en Instagram @teresabayod_art y una nueva aventura apasionante haciendo lo que realmente le gusta: descubrir más a fondo a las mujeres a través de sus rostros, y compartir con ellas la emoción al verse retratadas.
Apasionada de la luz y de la simplicidad.

Lola Aguilar
Lola Aguilar es una artista nacida en Madrid.
Desde siempre le ha interesado el arte, tanto la pintura, el dibujo como la escritura, disciplinas que empezó a practicar desde muy temprana edad.
Desde hace 8 años acude al estudio de pintura de José Luís Martín de Vidales, gran pintor ubicado Boadilla del Monte, donde aprovecha cada minuto libre que tiene para pintar tanto con acrílico, óleo y acuarela.
La pintura le apasiona, le relaja, provoca en ella sensaciones de paz y puede pasar horas enteras centrada en la mezcla de colores y dando forma a aquellos motivos que le gusta plasmar en sus obras. Le gusta crear imágenes donde las personas sean los protagonistas e intentar captar algún momento especial que pueda plasmar en sus obras.
En la actualidad vive a caballo entre Madrid y Asturias donde encuentra, en esa maravillosa naturaleza, el contraste de colores y olores que despiertan en ella la necesidad de seguir pintando y plasmar sus sensaciones. Algunas de sus mejores obras han sido fruto de sus estancias allí.
«Me considero una persona muy reivindicativa del papel de la mujer en el mundo y siempre he creído representar mi condición femenina en todos los ámbitos en los que he estado presente, estudios y vida laboral demostrando mi valía y mi esfuerzo»

Ingrid G. Cruz
Dinámica, curiosa y creativa.
Titulada en Artes Plásticas y Diseño por la Escuela de Arte nº4 de Madrid.
Con especial gusto por la pintura mural y decorativa (trampantojos e imitación), comienzo a experimentar de forma autodidacta con soportes y materiales reciclados sostenibles en el año 2017.
Desde ese año he expuesto obras en Barcelona, Madrid y Sevilla.
En el año 2022 comienzo mi especialización en pintura al fresco y esgrafiados destacando mi participación en el Encuentro de Especialistas en Esgrafiado en Scuol, Suiza y la organización y comisariado del I Encuentro de Artistas-Artesanos «Cal-Arte» en Morón de la Frontera, Sevilla.
Mis trabajos tratan de llegar al alma a través de la evocación, del movimiento y del claro-oscuro.

Gracia
Desde sus inicios la obra de Gracia se ha ido desentrañando desde la tierra, las carnaciones y las flores. Siempre ha tenido primordial relevancia el sentido del color, las calidades hápticas y la sinestesia, así como la latencia del sentido de la vida.
Por esto sus obras se han sustentado en la naturaleza, andamiando un proceso donde se ha indagado en la propia materia vegetal y su capacidad comunicativa y emocional. Los materiales pictóricos se hibridan con los elementos orgánicos vegetales. Las composiciones tienen un valor más allá de la representación y son formas, motivos, elementos orgánicos en si mismos, allegados a una cadencia vital como el mero ciclo de la vida. Como en la etapa que la autora llama MODERNISMO ORGÁNICO. Junto con la exploración, algunos materiales pictóricos clásicos, han acampado esta misma material vegetal, también indagando en las representaciones formales femeninas a lo largo de la Historia del Arte, recreando algunos de sus mitos o topos. Esta serie es nombrada por esta artista como MUJERES DE GRACIA.
También, en esta senda de integración con la naturaleza, se ha expresado componiendo obras que evocan su tierra, la campiña cordobesa, la nostalgia vital, LA CAMPIÑA IN ABSENTIA.
Los 20 años de carrera de maestra vienen fundamentando su sentir y su pensamiento en cuanto a la pintura y al arte en general. Así ella va investigando hasta las fuentes de la expresión gráfica, plástica, artística de los humanos y las criaturas. A lo largo ha tejido, practicado, valorado, y vuelta a empezar talleres, acciones, instalaciones, intervenciones, proyectos, con sus grupos de alumnos que han dado sentido a su obra, a su vida, a su existir.
De formación autodidacta, se ha embebido en las fuentes de la observación de natural, en la viridantia de los jardines, la flânerie por los museos, y el andamio del arte que componen su alumnos y ella.

María Martínez Araujo
Natural de Valladolid y residente en Jaca, Huesca
Inicia su actividad artística de manera autodidacta en Barcelona, hace ya mas de 20 años. En un primer momento comienza pintando estructuras geométricas que parten de un círculo y se van expandiendo en forma de frecuencias que le conectan con sus emociones íntimas e inconscientes. De esta forma comienza a comunicarse a través de la pintura, ya que su trabajo en el medio social le absorbe energía que debe recargar de esta manera. En la actualidad ha vuelto a retomar esta forma de expresión, ya que es con la que más se identifica aunque también, durante un tiempo, se dedicó a experimentar con otras técnicas y otros estilos, así como a utilizar otros soportes, como la teja plana del Pirineo, la cual, después de pasar por un proceso de restauración, ha utilizado como lienzo. Se tratan de piezas únicas, no solo por la pintura, sino porque se fabricaban a mano y no hay dos iguales. Piezas de barro que miden DIN.A4 (aproximadamente) y pesan unos 2 kg.
Estas tejas tienen ahora una segunda oportunidad; si antes nos han protegido del sol y la lluvia, ahora pueden decorar nuestras paredes con COLOR Y PASIÓN.

Nika Martín
Nika es una artista autodidacta que descubrió su pasión por la pintura durante el confinamiento de 2020.
Utiliza distintos medios y sustratos, siempre inspirada en la naturaleza y la música.
Cuando las palabras no son suficiente, los colores, las formas y las texturas permiten al alma expresarse.
Toda casa necesita arte para convertirse en hogar.

Marina Descalzi Guercio
Marina es una educadora de arte apasionada y versátil, cuya práctica abarca la pintura abstracta, el collage y la fotografía.
Su obra se caracteriza por la incorporación de volúmenes en sus cuadros, lo que les confiere una calidad casi escultórica.
Además, ha explorado el mundo de la orfebrería y la joyería contemporánea, enriqueciendo su enfoque artístico.
A lo largo de su carrera, Marina ha participado en varias exposiciones colectivas y ha presentado una exposición individual centrada en su propia maternidad.
Su trabajo a menudo colabora con otros artistas en proyectos creativos que buscan expandir las fronteras del arte.
La mirada de Marina se enfoca en lo cotidiano y en la belleza que puede encontrarse en lo considerado «feo».
A través de su arte, invita a los espectadores a apreciar las sutilezas de la vida diaria y a encontrar belleza en los lugares menos esperados.

Helena 10
Helena 10 Licenciada en Historia de Arte por la Universidad Complutense de Madrid.
Delineante,empieza su trayectoria artística con el Bachillerato de Arte al lado de San Juan de los Reyes. Toledo.
Desde su niñez le atrae el dibujo, la pintura y todo lo relacionado con la creatividad.
Reivindicando lo femenino en un patriarcado artístico ha expuesto a nivel nacional tanto colectiva como individualmente obteniendo varios premios en la modalidad de pintura.
Pinta al aire libre en concursos de pintura rápida, viajes y en el Jardín Botánico.
Copista en el Museo Nacional del Prado aprendiendo de los grandes maestros.
Su perfil camaleónico hace que experimente con diferentes técnicas, estilos, soportes y formatos empleando diversas texturas. Coquetea con la ilustración y la fotografía.
Desarrolla su propuesta pictórica con un toque muy personal figurativo o abstracto potenciando el universo sentimental del individuo.

Concha Espinosa Ortiz
Pintora manchega nacida en Tomelloso.
Su andadura artística comenzó a muy temprana edad, siendo galardonada con el Primer Premio Nacional de dibujo en el XI Concurso Nacional de la Ciudad de Tomelloso a los 18 años, en el que destacaba como integrante del jurado, el reconocido artista Antonio López García.
Formada académicamente en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca (1995) su bagaje ha girado siempre en torno a la figuración.
Ha realizado numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas, por toda la geografía incluso en el extranjero; Madrid, Francia; Cuenca, Murcia; Castellón; Albacete; MEAM MUSEUM de Barcelona; además de haber sido galardonada en varias ocasiones en certámenes destacados.
En sus temas, se palpa la necesidad de crear un universo próximo, envolvente, cotidiano, obsesionado por hallar la distancia exacta, la luz definitiva, escapando de la fidelidad fotográfica, gracias a la unidad del tono y atmósfera. La estética de los carboncillos, la idea del orden de las cosas se hace palpable; creando un ambiente onírico característico, jugando con la densidad y textura en los trazos.

Esther Aragón
Soy ecléctica, me gusta mirar en diversas direcciones, por eso mi obra es muy variada.
Mi fuente de inspiración es la naturaleza, el paisaje, sus colores. Vivo en un lugar ideal para conseguirlo, pues estoy rodeada de naturaleza donde se aprecia con intensidad el ciclo de la vida y su cromatismo.
Trabajo con técnicas tradicionales y contemporáneas, experimentando recientemente con la fibra de vidrio que ha dado lugar a la serie plástica titulada “Quid Genesis”, de gran proyección en su recorrido (Plasencia, Cáceres, Mérida, Trujillo, Guadalajara, Alcalá de Henares, Valladolid, Ávila).

Mai Ferreira
Fue con casi 20 años cuando sintió que el dibujar y, sobre todo el pintar, le podía dar alas. Era entrar en un mundo imaginario, creado por ella, a su medida. En ese mundo, las cosas y los hechos no eran como todos creían que tenían que ser: eran como ELLA quería que fueran. Así se alejaba de la realidad y le permitían sentir.
Llegó la oportunidad de estudiar Bellas Artes, y lo hizo. Se licenció en Diseño y Audiovisuales. De esa época es su participación como artista visual en el Museo Reina Sofía de Madrid. Como miembro del grupo MoHdeltron, presentó el corto Lembranzas no faiado (Recuerdos en el desván) en la muestra El país de los tuertos.
El tiempo pasó despacio y al fin llegó de verdad su momento! . Esta vez la llamada fue imposible de ignorar. Y así me metió de lleno en su actividad artística actual, que es el collage. Concretamente, el collage digital
Siempre dice que el collage se lo encontró por casualidad y llegó para quedarse. Descubrió que esos sueños, sensaciones, pensamientos los podía plasmar buscando imágenes que por sí solas no significaban nada pero al recortarlas y pegarlas con otras construían un nuevo universo con significados infinitos.
Descubrió la obra de Leonora Carrington y se enamoró. Se dio cuenta de que sus obras estaban inspiradas en la suya sin saberlo. El surrealismo que ella reflejó en sus cuadros le ayuda en la creación de sus collages.
Son mundos de ensueño, sensaciones…. Todo envuelto en un halo de misterio.
Cuando alguien le pregunta sobre mi proceso de creación, lo resume en una frase: “las ideas vienen a mí”.
Entonces solo queda buscar imágenes que le inspiren y de repente, como por encanto, esas imágenes solitarias se convierten en un todo, como si hubieran sido creadas para estar juntas y no lo sabían, como queriendo demostrar que su vida anterior carecía de sentido.
Y así nacen sus collages…. Desde muy dentro.
