Bienvenid@s

¿Qué hacemos?

Visibilizamos a mujeres artistas y apoyamos nuevos proyectos.

Mostramos el trabajo que realizan mujeres artistas, hacemos un seguimiento de su trayectoria y contribuimos a su difusión y promoción dentro de su sector profesional.

Generamos eventos culturales relacionados con la visibilización de nuestras artistas y de proyectos creados por mujeres dentro del ámbito del arte y la cultura.

Algunas de nuestras Artistas

María Martínez Araujo

Natural de Valladolid y residente en Jaca, Huesca

Inicia su actividad artística de manera autodidacta en Barcelona, hace ya mas de 20 años. En un primer momento comienza pintando estructuras geométricas que parten de un círculo y se van expandiendo en forma de frecuencias que le conectan con sus emociones íntimas e inconscientes. De esta forma comienza a comunicarse a través de la pintura, ya que su trabajo en el medio social le absorbe energía que debe recargar de esta manera. 

En la actualidad ha vuelto a retomar esta forma de expresión, ya que es con la que más se identifica aunque también, durante un tiempo, se dedicó a experimentar con otras técnicas y otros estilos, así como a utilizar otros soportes, como la teja plana del Pirineo, la cual, después de pasar por un proceso de restauración, ha utilizado como lienzo. 

Se trata de piezas únicas, no solo por la pintura, sino porque se fabricaban a mano y no hay dos iguales. Piezas de barro que miden DIN.A4 (aproximadamente) y pesan unos 2 kg.
Estas tejas tienen ahora una segunda oportunidad; si antes nos han protegido del sol y la lluvia, ahora pueden decorar nuestras paredes con COLOR Y PASIÓN.

Silvia de Amo

Almeriense, afincada en Madrid tras doce años en París.

Psicóloga. Autodidacta, se profesionalizó como fotógrafa por la Escuela de Cine y Fotografía EFTI, Madrid.

Desde su infancia crea, escribe y dibuja universos. Comienza a fotografiar en su pre-adolescencia, desarrollando un temprano interés en el arte y en descubrir otras culturas y lenguas, otras formas de ver y sentir el mundo.

Las fronteras de la propia contradicción humana entre lo real e imaginario, lo consciente e inconsciente estimulan su interés.

Durante su experiencia profesional creativa, psicológica y docente en París, fusiona pedagogía, cine, fotografía, feminismo y psicología.

Su mirada fuertemente influenciada por el cine aúna, desde una perspectiva humanística, el aspecto psicológico y el emocional con lo audiovisual y, en ocasiones, con lo terapéutico.

Lo social, las emociones humanas, nuestros conflictos y discursos interiores y, especialmente, la mujer son el epicentro de sus proyectos.

Como mujer mediterránea, confiere máxima relevancia al juego con la luz y sensibilidad con el color.

Su experiencia en París influyó su fotografía, haciéndola más honesta, íntima y sensual. Con una cuidada concepción, utiliza la fantasía y poder evocador de la atmósfera en sus escenarios.

Ha expuesto en Maison de Métallos, París y en la virtual de EFTI.
Dirigió y escribió el cortometraje “El Despertar”.
Co-realizó el cortometraje “La machine a remontar le temps”, (Festival internacional de Clermont Ferrand) y el proyecto pedagógico audio-visual «Qui suis-je?», (Cine Le Lux Scène Nationale).
Actualmente inmersa en un proyecto fotográfico sobre mujer y resiliencia.

Últimas Obras añadidas

Les encanta El Club...

Síguenos en Instagram

Lo siento, no puedes copiar ningún contenido de esta página.

Accede a tu cuenta