“Lavadora”, pertenece al proyecto “Refugios”, proyecto que nace de una reflexión acerca del comportamiento del ser humano en un mundo viciado por el capitalismo de la sociedad actual su promoción ilimitada del consumo, y el individualismo que genera.
Bajo un lenguaje irónico, se muestra una serie fotográfica en la que se retrata a personas en estado pasivo, abatidas por los objetos que les rodean, refugiadas de una amenaza invisible, lo que invita a pensar acerca del poder del consumo en las personas y de las personas en el consumo.
El proceso es de carácter performativo bajo previa premeditación y búsqueda en el interior de los objetos como refugio.
En ese mismo proceso de investigación artística a parte de la serie fotográfica, existe otra dirección estética a la hora de seguir desarrollando el proyecto plástico-visual.
Un trabajo delicado, reflexivo y elegante acerca de las formas del material, en este caso, papel de fumar sobrante del propio consumo, para construir ideas e imágenes. Dibujos que pasan de tener un formato real a pasar a digital provocando un movimiento estético.
En suma, se trata de un proyecto artístico visual con diversidad de técnicas y materiales que nos proporcionan herramientas lingüísticas para comunicar hacia el espectador de un mundo cada vez más digitalizado. Donde la realidad se diluye y se generan nuevos espacios de creación.
Así pues, se refleja también un ser humano que resulte protagonista y responsable en los espacios que visita.