Virginia Navarro

Virginia Navarro diseña, dibuja, investiga, observa el entorno y comunica.

Nace en Madrid, 1980 y se licencia en Psicología. En el deseo de nombrar su camino, se separa de las instituciones sociales y se pone como ejemplo práctico como autodidacta y aprendiz de sistemas y herramientas creativas en donde quiere introducir una comunicación y un proyecto.

Desarrolla una vida integral a través del Diseño gráfico, documental y a través de la Ilustración para crear los entornos necesarios para encontrar el concepto de grupo, voz, emoción de reunión y reencuentro.

El concepto de naturaleza es esencial en su trabajo de creación, la arquitectura interna del entorno y la cultura regenerativa. Aporta el espacio necesario para reflexionar y llevar a cabo el cambio necesario de sistemas poniéndose ella como ejemplo práctico. Su mirada es minimalista y muy ubicada al espacio.

Crea ilustraciones con mirada minimalista y potenciadora de conexión vital. Representación de las mujeres en diversos conceptos naturales. Representación de entornos y esquemas arquitectónicos donde se plasman los ejes mínimos de base de la construcción y la mirada. Presencias representadas en las que se asocian una serie de elementos orgánicos para verlos funcionando #algomuyorgánico

Se puede consultar su trabajo en Instagram @soyvirginianavarro y en Behance @soyvirginianavarro.

Lylian Coronel

Lilyan C. Es una artista emergente en la disciplina del collage analógico.

Nacida en Montevideo vivió en Uruguay, su país de origen, en Argentina, Brasil y emigró a España hace 22 años, donde vive actualmente entre Tenerife ( Islas Canarias) y Vigo.

Desde pequeña le atrajo el mundo creativo a través de la escritura, la danza contemporánea y más adelante el tango Rioplatense.

Diplomada como Maestra decidio derivar a otras profesiones más creativas convirtiéndose en Make Up Artist y Asesora de imagen, Formadora y Coach; ampliando su formación en talleres de Arte Creativa, y Arte Decorativa.

Esas profesiones la llevaron al mundo del arte y la cultura desde detrás de las cámaras.

Cuando llegó a España comenzó su participación en proyectos cinematográficos y audiovisuales, profesiones que sigue ejerciendo. En este momento está inmersa como Directora de Arte en un proyecto que se encuentra en posproducción y un documental que está en proceso de rodaje.

Ha participado en Radio y prensa.

Hay toda una historia en cada una de sus creaciones, como ella dice: “una cosa lleva a la otra”

Lilyan C. define así sus collages:

» Mis collages provienen básicamente del universo femenino, sin excluir ningún otro.

A veces son naif otras veces dark, algunas veces a favor y otras a contracorriente, pero siempre asumiendo sus consecuencias …»

Cecé

Su nombre es Cristina aunque no se identifique con él. Cris parece otro y Cecé suena incluso mejor.

Es educadora social especializada en la causa que le apasiona y por la que siempre ha luchado y seguirá luchando: el feminismo. Actualmente está dedicando la mayor parte de su tiempo trabajando en el ámbito de violencia de género y violencia machista incluyendo a las mujeres víctimas de trata. Sin embargo, cuando tiene ratitos libres adora escribir poesía y pasearse por su isla capturando momentos y gente bonita a cualquier hora del día.

Desde muy pequeña mostró admiración por todo el arte habido y por haber aunque supone que, por presión social, no se ha escuchado del todo hasta ahora. A pesar de ello, su parte artística no dejó de florecer aunque fuera de forma sutil. Ha sido recientemente que, ha decidido compartirlo con el mundo siendo uno de sus proyectos de futuro combinar lo artístico con lo social.

Masqali

Nacida en Cartagena (Murcia) y residente en Sevilla desde 1997.

Desde niña ha sentido que si vida tenía un enfoque claramente artístico pero la vida la llevo por otros derroteros más familiares.

En el 2017 volvieron a aparecer los pinceles en su mano ya que por recomendación médica le aconsejaban volver a pintar.

La pintura se convirtió en su refugio donde conecta con ella misma. Empezó a contar su vida a través de su pintura, en la abstracción es donde encuentra la manera de expresarse y sus mariposas, su sello, representan la transformación que ha tenido.

Autodidacta, muy creativa, soñadora y con una gran imaginación. Siempre en evolución continua.
Masqali, su nombre artístico, se lo prestó una preciosa niña que encontro en un poblado de Etiopía, la cual le hizo ver que tenia que dar un giro a su vida, de ser invisible pasar a ser visible, a contar su historia…

Enamorada del autoconocimiento, del desarrollo personal. Gracias a la pintura ha ido quitándose capas y capas hasta encontrar su esencia.

Mamen Arnáiz

Mamen Arnáiz.

Castellana, con residencia en Valencia, se define artista, apasionada de la fotografía desde la infancia, pronto empezó a sentir que la belleza, la delicadeza, la elegancia, la sencillez … en definitiva la esencia, podría ser capturada a través de la imagen.

Ha sido autodidacta. En 2017 comenzó a estudiar fotografía en la Escuela de Artes de Vitoria continuando su formación con cursos y talleres de diversas disciplinas de la fotografía.

Sus fuentes de inspiración son el ser humano, la naturaleza, el mar, el cine.

Le gusta fotografiar desde el corazón, encuentra la clave de la escena en el detalle que suele pasar desapercibido.

En sus retratos capta el espíritu de sus protagonistas, Utiliza como medio de introspección el autorretrato.

Sus composiciones de colores son siempre poéticas. Su fotografía resulta intuitiva y conmovedora.

Cristina Conte

Cristina Conte, artista Zaragozana ilustradora, amante del arte y sus peculiaridades.

Comenzó desde muy pequeña a dibujar y pintar aquellas cosas que le rodeaban y le llamaban la atención. No supo de su talento hasta que su círculo más cercano le animó a seguir por el camino del arte. Es entonces, cuando comenzó a formarse como artista y descubrió la técnica con la que conectaría, la acuarela.

Dibujar, pintar, sentir, expresar y plasmar aquellas cosas que le inspiran, sumergiéndose en un mundo en el que solo existe ella y la pintura, son la base de sus obras.

Sus obras reflejan dos aspectos que se pueden observar por separado o conectados entre sí, la mujer y la naturaleza. Creando por un lado ilustraciones botánicas minimalistas y por otro lado, retratos de mujeres con aires minimalistas que directamente o indirectamente están conectadas con la naturaleza ( plantas, flores, animales,etc).

Si queréis conocer su trabajo, podéis ir a su perfil de Instagram @art_conte.lo.

Cris G.

San Sebastián – Donostia (1978).

Donostiarra afincada en Vigo, Cris González centra su trabajo artístico en el collage tanto analógico como digital. Es su medio de expresión principal aunque también lo hace a través de la pintura.

Cris ha encontrado en el collage ese medio de expresión donde su intuición y emociones se pueden abrir paso de una manera libre y directa.

En los últimos dos años ha podido aplicar también esta técnica como medio para trabajar la comunicación de dos marcas. En estos momentos se encuentra en el proceso de creación de varios libros infantiles.

Durante años se dedicó también al Arte, pero dentro de la Conservación y Restauración de Patrimonio y Obras de Arte.

En la actualidad, trabaja en varios proyectos y dirige un Atelier de Expresión en un colegio Montessori donde trabaja a través de los principios de la Educación Creadora de Arno Stern, con quien tuvo la oportunidad de formarse.

Paloma Villoria

Paloma Villoria termina en 2016 Bellas Artes en el CES Felipe II (UCM) de Madrid, ciudad donde reside y trabaja actualmente.

Tras finalizar esta etapa decide unir la enseñanza (es diplomada en Maestro: Educación Primaria) y el arte, comenzando a formar a gente de manera extraoficial en la Tabacalera de Madrid dando clases de fotografía básica digital, y de proyectos fotográficos. Esto le ayuda a seguir investigando en el campo de la fotografía artística contemporánea. Ha realizado cursos en el Centro de Arte 2 de Mayo, en La Máquina, en la Escuela PIC.A de Alcobendas, en la Fundación MAPFRE, etc., junto a diversos seminarios y talleres.

En 2016 es seleccionada en Descubrimientos de PhotoEspaña, y esto le da un empujón para seguir mostrando su trabajo y seguir desarrollándolo. Ha tenido varias menciones: Oro en la categoría Fine Art, Prix de la Photographie Paris,  Mención Honorable Conceptual, Chromatic Awards International Color Photography contest, Mención Honorable Fine Art. International Photography Awards IPA 2017 – Edición Española, ademas de participar en diversas exposiciones

Diana Creativa

Diana Cuéllar es ilustradora y diseñadora gráfica, licenciada en Bellas Artes en la UCM.

Aunque siempre se he mantenido activa y curiosa en lo artístico, hubo un tiempo en el que el diseño determinó su tiempo y estilo, aparcando un poco la ilustración. Pero siempre ha pensado que, en ciertos proyectos, puede existir una línea muy fina entre diseño y arte.

Su estilo artístico tiende al minimalismo, a los colores planos y a las líneas geométricas, al igual que sus diseños, pero no tiene por qué ser un factor definitivo.

Todavía sigue buscándose y encontrándose en ocasiones, para poder nombrarse «artista» sin miedo.

Todavía sigo buscándome y encontrándome en ocasiones, para poder nombrarme «artista» sin miedo.

Verònica Fernández Boix

Verònica es una artista afincada en Castelldefels (Barcelona) que compagina el mundo de la comunicación con el arte.

Su pasión por el dibujo y la pintura empieza desde pequeña, y aunque ha realizado varios cursos de dibujo y pintura, prácticamente es autodidacta.

Le inspiran la moda y las mujeres, plasmándolas a través de retratos y la exploración del cuerpo femenino.

Su trabajo se caracteriza por una paleta de colores vibrantes y una especial atención a los detalles. Disfruta usando técnicas tradicionales como la acuarela, el lápiz y el carboncillo, lápices de colores, etc. pero sobre todo su técnica favorita es la pintura acrílica. Y es que, en esta era digital le encanta pintar a mano, cree que es una bonita forma de expresar y transmitir emociones a través de su visión y estilo.

Lo siento, no puedes copiar ningún contenido de esta página.

Accede a tu cuenta