Su trabajo artístico se centra en la canalización más profunda del ser humano a través de la pintura hiperrealista y el cante flamenco.
Lleva veinte años investigando en pintura para alcanzar un grado de profesionalidad en la técnica que le permita expresar una realidad tal cual ve y siente.
Se ha nutrido de técnicas pictóricas renacentistas con grandes maestros durante su periodo becada en la Academia de Belle Arte di Carrara, Italia. Además de, cinco años consecutivos nutriéndome de las técnicas del maestro Eloy Morales (pintor hiperrealista , Madrid)
En cuanto al cante flamenco, usa su voz para conectar lo intangible con lo tangible (obra) a modo de performance.
Tanto las letras que canta van en armonía con el color, como los elementos conceptuales usados para producir unas sensaciones y emociones en el espectador.
Se ha formado con maestros del cante como Esperanza Fernandez, Jose de la Tomasa, Virginia Gámenz, Juan Jose Amador, Encarna Anillo y Manuel Romero, entre otros. En continua creación para conectar ambas disciplinas en un mismo espacio-museo. Un puente de nexo unión para que el flamenco y el arte contemporáneo formen una misma disciplina y no como entes independientes. Un nuevo diálogo entre el flamenco y la pintura para reconectar con la materia y el cuerpo a través de la emoción. Una búsqueda constante de integrar y re-humanizar al ser humano en esta era digital.
Formación
Licenciada en Bella Artes 2008- Universidad de Granada
Master de Profesorado en Enseñanzas Artísticas 2011, Universidad de Granada
Técnico Realizador en Audiovisuales-Espectáculos, 2010 , Salesianos Granada
Enseñanzas Superiores de Cante Flamenco 2019-2021- Fundación Cristina Heeren , Sevilla
Becas
Erasmus Mundus, Academia de Belle Arti di Carrra, Italia, 2007-2008
Master in Painting, New York Academy of Art , 2016, New York.
Cante Flamenco, Becas AIE, 2020, Sevilla.