Eva Benal

Eva Benal es una artista visual que centra su obra en el concepto de Rehabitar e Intervenir espacios para generar, a través de la postproducción digital, una alteración de la banalidad o cotidianidad de estos.

Graduada en Fotografía y Comunicación, desarrolló su proyecto de final de grado creando un fotolibro documental sobre la invisibilización de las mujeres en el lenguaje. Más tarde se especializó en la postproducción digital realizando el posgrado en Retoque, Postproducción e Integración 3D de Idep Barcelona.

Actualmente compagina sus proyectos artísticos con los distintos proyectos comerciales y editoriales en los que trabaja como fotógrafa y postproductora.

Almü Colino

Almü Colino es una fotógrafa y retocadora visual, con cierta dualidad entre lo artístico y lo documental.

Graduada en Comunicación audiovisual en 2017 por la Universidad Pontificia de Salamanca y en Fotografía digital en 2020 por el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, se vale del autorretrato, especialmente pictórico, estudiando conceptos, personalidades o situaciones vividas, haciéndolas suyas para así mostrárselas al mundo. A través del retoque digital, logra generar universos pictóricos y surrealistas. En lo que a fotografía documental se refiere, se vale del analógico para la muestra del retrato emocional y de procesos fotográficos antiguos con los que nos traslada a un paisaje puramente atemporal.

Concha Espinosa Ortiz

Pintora manchega nacida en Tomelloso.

Su andadura artística comenzó a muy temprana edad, siendo galardonada con el Primer Premio Nacional de dibujo en el XI Concurso Nacional de la Ciudad de Tomelloso a los 18 años, en el que destacaba como integrante del jurado, el reconocido artista Antonio López García.
Formada académicamente en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca (1995) su bagaje ha girado siempre en torno a la figuración.

Ha realizado numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas, por toda la geografía incluso en el extranjero; Madrid, Francia; Cuenca, Murcia; Castellón; Albacete; MEAM MUSEUM de Barcelona; además de haber sido galardonada en varias ocasiones en certámenes destacados.

En sus temas, se palpa la necesidad de crear un universo próximo, envolvente, cotidiano, obsesionado por hallar la distancia exacta, la luz definitiva, escapando de la fidelidad fotográfica, gracias a la unidad del tono y atmósfera. La estética de los carboncillos, la idea del orden de las cosas se hace palpable; creando un ambiente onírico característico, jugando con la densidad y textura en los trazos.

Elvira Fustero López

Elvira Fustero López, nace en Zaragoza. Graduada en la Escuela de Bellas Artes de Zaragoza, se traslada a Barcelona donde reside y tiene su estudio taller.

«Ser mujer y artista: Un compromiso personal, la visión sensible de una realidad social»
Pintas lo que eres, lo que vives, posicionandote sobre los valores que te enseñaron los padres y que vas asentando con la vida.

Pintar es observar la vida, la naturaleza y hacer simbiosis con ella, aprendiendo de ella.
Creo que las artes ennoblecen al ser humano.

Alba Dunas

Alba Dunas, cosecha del 87, se tropieza con el collage casi por casualidad. Esta técnica llama a su puerta en un momento de introspección personal como fuente vital de expresión, dando voces a todas las mujeres que habitan en ella.

Actriz y Arteterapeuta madrileña, desobediente de la técnica, se interesa por el collage analógico, pero no fue hasta un par de años cuando tras su primera exposición Hartas comienza realmente a compartir sus proyectos.

Sus fuentes de inspiración son las mujeres y las historias que les rodean, y como hoy día dichas historias siguen resonando en nuestra sociedad e identidad.

Sus proyectos están llenos de simbolismo y elementos ocultos que invitan al espectador a la reflexión. Para ella, un collage es un acto sagrado.

Helena 10

Madrid

Helena 10 Licenciada en Historia de Arte por la Universidad Complutense de Madrid.

Delineante,empieza su trayectoria artística con el Bachillerato de Arte al lado de San Juan de los Reyes. Toledo.
Desde su niñez le atrae el dibujo, la pintura y todo lo relacionado con la creatividad.

Reivindicando lo femenino en un patriarcado artístico ha expuesto a nivel nacional tanto colectiva como individualmente obteniendo varios premios en la modalidad de pintura.
Pinta  al aire libre en concursos de pintura rápida, viajes y en el Jardín Botánico.

Copista en el Museo Nacional del Prado aprendiendo de los grandes maestros.

Su perfil camaleónico hace que experimente con diferentes técnicas, estilos, soportes y formatos empleando diversas texturas. Coquetea con la ilustración y la fotografía.
Desarrolla su propuesta pictórica con un toque muy personal figurativo o abstracto potenciando el universo sentimental del individuo.

Marina Skell

Marina Skell, natural de Buenos Aires, reside en Madrid desde 2001.

A los 9 años supo que su camino y el de la fotografía iban a ir siempre de la mano. Mientras exploraba su talento para la fotografía, su forma de manifestarse creativamente ha sido a través de la interpretación, profesión que lleva ejerciendo desde 1982.

Con respecto a la fotografía, con la que lleva vinculada desde 1970, ha ido avanzando de manera autodidacta, mirando y fotografiando las cosas que sucedían en la calle, a su alrededor, a sus congéneres actores, músicos, cirqueros.
A partir de 2014 decidió dedicarse de lleno a su otra gran pasión y se ha formado profesionalmente en la fotografía ampliando sus conocimientos y con ello su curiosidad.

Ha realizado varias exposiciones de sus proyectos: «Vínculos. Los Caminos del Alma», «Mis Papás. Mis Mamás» y «Quijote. Visibilizando Otras Capacidades».

En estas palabras de Eduardo Galeano encuentra la síntesis de lo que busca en sus fotografías.

«Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.
A la vuelta contó.
Dijo que había contemplado desde arriba, la vida humana.
Y dijo que somos un mar de fueguitos.

-El mundo es eso -reveló- un montón de gente, un mar de fueguitos.

Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.
No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tanta pasión que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende».

Su propósito es plasmar ese fuego en cada fotografía, la luz que todos tenemos, esa chispa de vida única e irrepetible. La belleza del alma que pulsa por salir.

Anna Carretero

Anna Carretero. Pintora (Igualada 1961)

Autodidacta y exploradora de vida. Rasgos que definen bien su pulso vital.

Los más de veinte años de experiencia profesional como gestora cultural han sido fuente de inspiración nutriendo su inquietud creativa, estímulo constante en su aprendizaje artístico.

En un tiempo fue la escritura, en otro y también ahora diseñando y elaborando piezas de artesanía textil, pero la pintura ha estado siempre. Su obra es resultado de años de explorar hasta encontrar en la colección ‘Sinuós’ (2011) su propio lenguaje pictórico marcando un carácter personal y reconocible en cada una de sus pinturas.

Pinta la vida a través de la naturaleza como metáfora bellamente inspiradora. Una manera de expresar quién és. Como una ventana abierta muestra su alma en un proceso liberador.

Emoción e intuición son el motor de su proceso creativo, un proceso intenso marcado por diferentes tempos, el ansia osada de ir más allá y explorar nuevos paisajes, ir hacia adentro y vencer resistencias. Transforma emociones en formas, texturas y colores, como si fueran palabras bonitas, fuertes, poderosas y delicadas e imperfectas y desnudas también.

Su trabajo seduce y el latido entre la obra y quien la mira insinúa un lugar donde encontrarse.

Mónica Alejandro Muñoz

Mónica, madrileña del 1975.

Es escaparatista e interiorista y desde hace poco tiempo ha descubierto su pasión por el collage. Su interés por el arte comienza cuando decide estudiar el Bachillerato Artístico en La Escuela de Artes y oficios artísticos nº 2 de Madrid. Es allí dónde empieza a conocer disciplinas tan distintas como la pintura, el tapiz, la cerámica y otras.

Todo lo aprendido en el bachillerato fue llevado a otro nivel en sus estudios posteriores de escaparatismo y más tarde en el Master que realizó de Arquitectura de Interiores. En esta última etapa aprendió a iniciar proyectos desde cero uniendo diferentes disciplinas para crear un espacio de la nada. A la vez entendió la importancia del correcto uso del color, la composición, la luz o las texturas en cualquier obra de arte.

Es una apasionada de los cambios, de usar y rehusar los materiales, de darles varias vidas y transformarlos. Este carácter inquieto la lleva en 2020 y debido a un parón inesperado en su vida, a investigar sobre el Collage.

Maravillada de que mucho de lo que había aprendido hasta ahora, aplicaba también en la técnica del collage, decidió dedicarse a esta nueva disciplina con muchas ganas. Está encantada de poder unir sus dos pasiones, la decoración y el collage. Su casa es un “pequeño museo” lleno de sus obras.

Comienza haciendo collages para ella, o para regalar. Hace un pequeña exposición en Alcalá de Henares y a raíz de ello abre su cuenta de Instagram @detrozosytrazos, para poder mostrar sus trabajos.

Entusiasmada de poder dar a conocer sus collages y de formar parte del gran grupo de mujeres artistas.

Lara Noriega

Lara Noriega tiene como objetivo a través de su arte guiar a los espectadores a conectar con su yo más profundo, utilizando imágenes que fomenten la integración experiencial. Su trabajo refleja sus propias vivencias, ofreciendo al observador un camino para conectarse consigo mismo a través de imágenes que trascienden lo visual.

En su obra, Lara se especializa en la pintura y el grabado. Encuentra su inspiración en las artes escénicas, la arquitectura y la naturaleza del ser humano, pero sobre todo en lo que surge al fusionar estas fuentes con sus experiencias vitales para crear universos artísticos delicados, llenos de expresividad y fuerza.

Descubre el mundo de Lara Noriega y adéntrate en un viaje emocional a través de sus creaciones llenas de belleza y significado.

Lo siento, no puedes copiar ningún contenido de esta página.

Accede a tu cuenta