Marina Descalzi Guercio

Marina es una educadora de arte apasionada y versátil, cuya práctica abarca la pintura abstracta, el collage y la fotografía.
Su obra se caracteriza por la incorporación de volúmenes en sus cuadros, lo que les confiere una calidad casi escultórica.
Además, ha explorado el mundo de la orfebrería y la joyería contemporánea, enriqueciendo su enfoque artístico.

A lo largo de su carrera, Marina ha participado en varias exposiciones colectivas y ha presentado una exposición individual centrada en su propia maternidad.
Su trabajo a menudo colabora con otros artistas en proyectos creativos que buscan expandir las fronteras del arte.

La mirada de Marina se enfoca en lo cotidiano y en la belleza que puede encontrarse en lo considerado «feo».
A través de su arte, invita a los espectadores a apreciar las sutilezas de la vida diaria y a encontrar belleza en los lugares menos esperados.

Marina Descalzi Guercio

Creo que la mejor manera de describir mi trabajo es hablando de su lenguaje bastante primitivo. Este idioma del que hablo, es la acción.
Cuando se trata de fotografía simplemente trato de narrar mi mirada de ese momento, o el detalle en el que me fijo dentro de un contexto inmenso, en la imperfección trato de desarrollar esa mirada haciendo algo bello sin apenas darme cuenta, de ahí lo primitivo, a veces parece algo instintivo, difícil de explicar

La pintura podría dividirse en más atmósferas. Tengo un espacio reservado a momentos más figurativos, no obstante lo que más abunda en mi pintura es la abstracción, en ocasiones muy sutil, otras veces con puro color desafiante y lo que casi siempre me llama ha crear son las pinturas escultóricas o las pequeñas piezas.

Los elementos indispensables son la madera, el hilo , el color y algun material o objeto simbólico.

Esther Aragón

Soy ecléctica, me gusta mirar en diversas direcciones, por eso mi obra es muy variada. Mi fuente de inspiración es la naturaleza, el paisaje, sus colores. Vivo en un lugar ideal para conseguirlo, pues estoy rodeada de naturaleza donde se aprecia con intensidad el ciclo de la vida y su cromatismo. Trabajo con técnicas tradicionales y contemporáneas, experimentando recientemente con la fibra de vidrio que ha dado lugar a la serie plástica titulada “Quid Genesis”, de gran proyección en su recorrido (Plasencia, Cáceres, Mérida, Trujillo, Guadalajara, Alcalá de Henares, Valladolid, Ávila).

Iraya

En un mundo que se tambalea entre la razón y el caos, Iraya se alza como una voz rebelde, utilizando el arte como un arma para desafiar la realidad.

Con cada pincelada, ella lanza un grito de guerra, un llamado a la consciencia, una invitación a mirar más allá de las apariencias y a cuestionar la verdad que se nos presenta.

Lola Nortes

Me apasiona la investigación en todos los aspectos de mi vida. Buscar, probar…técnicas, soportes, formatos.
Utilizo soportes muy variados; seda, papel, madera, lienzo, textiles, lo que me interesa es pintar. Busco un diálogo con el material y la técnica.
En continua formación, siempre dispuesta a aprender de grandes maestros.

Olga Gómez Hernández

Nacida en Madrid Olga Gómez ha vivido y se ha formado fuera de España: Alemania, Brasil y Portugal.
El Impresionismo, sobre todo Van Gogh y Monet, despertaron muy pronto su interés por la pintura y le llevó a compaginar sus estudios con cursos de arte.
A mediados de los años 90, se trasladó por cuestiones personales a Sao Paulo (Brasil), momento en el que entró en una nueva etapa de desarrollo artístico. Se inició en la pintura al óleo de la mano de un grupo de artistas brasileños. Poco a poco fue incorporando a sus creaciones, los fuertes contrastes de los paisajes brasileños, los colores brillantes de sus flores y selvas.

Posteriormente, durante los años que vivió en Portugal, además de seguir dedicándose a la creación artística y exposición de sus obras, estudió Restauración y Conservación de Arte en UAL, con la Dra. Dré, de la escuela de Florencia.
Estos estudios de restauración de pintura, le han permitido poder observar el arte desde otra perspectiva totalmente diferente. En esta etapa portuguesa, estuvo impartiendo clases de pintura a los alumnos del Colegio Alemán de Estoril y de Lisboa.
Olga Gómez participa en exposiciones individuales y colectivas desde finales de los años 90. Algunos de sus obras están en colecciones de Alemania, Francia, Brasil, Suiza, Portugal, China, India y España.
Se define como artista incansable, en constante búsqueda de nuevas técnicas, materiales y formas que le permitan seguir evolucionando en el campo de la creación. Le gusta experimentar con diversos materiales y texturas. Sus creaciones son óleos, acrílicos y técnicas mixtas que desembocan en la abstracción. A través de la pintura expresa sus dudas y anhelos como ser humano, lo que le desconcierta: lo oculto, lo infinito y lo que le sorprende: la belleza, la naturaleza.
Sus obras han sido seleccionadas en repetidas ocasiones, por Mundiarte, por la AEPE, Salón de Valdepeñas, Salón Abstracto, Solo Arte etc

María Martínez Araujo

Natural de Valladolid y residente en Jaca, Huesca

Inicia su actividad artística de manera autodidacta en Barcelona, hace ya mas de 20 años. En un primer momento comienza pintando estructuras geométricas que parten de un círculo y se van expandiendo en forma de frecuencias que le conectan con sus emociones íntimas e inconscientes. De esta forma comienza a comunicarse a través de la pintura, ya que su trabajo en el medio social le absorbe energía que debe recargar de esta manera. En la actualidad ha vuelto a retomar esta forma de expresión, ya que es con la que más se identifica aunque también, durante un tiempo, se dedicó a experimentar con otras técnicas y otros estilos, así como a utilizar otros soportes, como la teja plana del Pirineo, la cual, después de pasar por un proceso de restauración, ha utilizado como lienzo. Se tratan de piezas únicas, no solo por la pintura, sino porque se fabricaban a mano y no hay dos iguales. Piezas de barro que miden DIN.A4 (aproximadamente) y pesan unos 2 kg.
Estas tejas tienen ahora una segunda oportunidad; si antes nos han protegido del sol y la lluvia, ahora pueden decorar nuestras paredes con COLOR Y PASIÓN.

Ana Álvarez Cosano

Ana «AlvaCos» nace en Barcelona, pero ahora está afincada en Cádiz. Es una artista multidisciplinar y autodidacta. Ha trabajado el realismo, el impresionismo, el collage, el surrealismo y la abstracción. Le gusta innovar y provocar emociones al espectador o la espectadora. Utiliza mucho el color. «AlvaCos» es disciplinada y estoica, a veces se encierra en si misma. Está muy involucrada con los temas sociales, sobre todo con el empoderamiento de la mujer y el movimiento trans, temas a los q hace alusión en sus obras, plasmando también sus sentimientos y creencias más personales.

INGRID G. CRUZ

Mujer artista pintando

Dinámica, curiosa y creativa.
Titulada en Artes Plásticas y Diseño por la Escuela de Arte nº4 de Madrid.
Con especial gusto por la pintura mural y decorativa (trampantojos e imitación), comienzo a experimentar de forma autodidacta con soportes y materiales reciclados sostenibles en el año 2017.
Desde ese año he expuesto obras en Barcelona, Madrid y Sevilla.
En el año 2022 comienzo mi especialización en pintura al fresco y esgrafiados destacando mi participación en el Encuentro de Especialistas en Esgrafiado en Scuol, Suiza y la organización y comisariado del I Encuentro de Artistas-Artesanos «Cal-Arte» en Morón de la Frontera, Sevilla.
Mis trabajos tratan de llegar al alma a través de la evocación, del movimiento y del claro-oscuro.

Nika Martin

Nika es una artista autodidacta que descubrió su pasión por la pintura durante el confinamiento de 2020.
Utiliza distintos medios y sustratos, siempre inspirada en la naturaleza y la música.
Cuando las palabras no son suficiente, los colores, las formas y las texturas permiten al alma expresarse.
Toda casa necesita arte para convertirse en hogar.

Lo siento, no puedes copiar ningún contenido de esta página.

Accede a tu cuenta