Ms Kunda

Yamila Petruschansky se unió al movimiento feminista hace ya dos décadas. Comenzó trabajando como editora de la publicación feminista mensual Women´s News en Irlanda. Ha participado en el diseño de diferentes proyectos para dar visibilidad a las mujeres tanto en España como en Irlanda.
Yamila Petruschansky se unió al movimiento feminista hace ya dos décadas.

Comenzó trabajando como editora de la publicación feminista mensual Women´s News en Irlanda. Ha participado en el diseño de diferentes proyectos para dar visibilidad a las mujeres tanto en España como en Irlanda.
Sin embargo, hace algunos años se transformo en Ms Kunda, cuando descubrió el arte, en concreto la pintura, como un poderoso instrumento de expresión y denuncia de la situación social que las mujeres afrontan en la sociedad patriarcal. Desde entonces, ya no habla, solo pinta.

Ms Kunda nace del caos, la improvisación y la espontaneidad. Sin normas, sin límites, sin fin.
Ms Kunda es negra, blanca, roja, verde…Es mujer, quizá hombre a veces ambos. Es pájaro, perro, pez. Es amapola, margarita o tulipán. Es manzana, naranja y limón. Es aire, tierra, agua y fuego. Es una estrella, un planeta, el cosmos. Es amor. Es arte. Es libertad.

Mercedes Echeverría

Es una Artista plástica madrileña, que desde muy joven supo que tenía que dedicar su vida a las artes.

Gran amante de la pintura y la cerámica y educada en un entorno familiar creativo y animoso con el desarrollo de las habilidades manuales, fue formándose de manera autodidacta durante muchos años hasta que el destino le hizo aterrizar en Brasil, donde La Escuela Panamericana de Artes Plásticas y una artista brasileña le abrieron sus puertas al completo desarrollo de su pasión, la pintura.

Su técnica abierta y creativa, experimenta con diferentes soportes que aguanten el agua, el principal medio que utiliza. Trabaja sobre papel con tintas, acuarela, acrílico, grafitos, pasteles… todo material que se quiera adherir a la superficie, y también en lienzo.

Se expresa mayormente a través de la abstracción figurativa, explorando sentimientos, recuerdos y mensajes en el entorno que nos rodea y que a veces no percibimos a simple vista. La vida a través de nuestro interior y de otros elementos vivos, le invita a interpretar y a comunicarse. Los trazos, manchas y líneas aplicados con diferentes técnicas y materiales, le acompañan para expresar lo que ve, creando un dialogo con el espectador para que observe e interprete lo que aparece en su obras.

Ha participado en varios concursos con excelentes resultados, animándole a seguir adelante y atreverme a mostrar su obra.
Desde el año 2016 ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales en España y también en exposiciones itinerantes en el continente Latinoamericano y en Europa.

Palo Balbuena

Palo Balbuena nació en Tarragona con inquietudes artísticas que comenzó a desarrollar desde pequeña. Manteniendo su interés por la pintura y la costura, realizó cursos de confección y trabajó haciendo tocados para novias durante 5 años. La pintura siempre formó parte de su trayectoria artística, practicando sobretodo técnicas como el óleo, el acrílico, la acuarela y el collage mediante retales de tela.

Licenciada en Bellas Artes en Madrid, continúa sus estudios de Diseño de moda, cuya disciplina le ayuda a desarrollar mayor interés por la cultura, el traje y el color.

La cultura que recoge la historia del tejido es el punto de inspiración del trabajo de Palo Balbuena como artista visual y textil. Entre técnicas como la pintura, el collage textil y la costura, busca un espacio en el que manifestar lo doméstico e íntimo que la mujer ha convertido en arte a lo largo de la historia. Le interesan las técnicas de arte menor como el bordado, la costura, la puntilla o la vainica que han tenido un poder discreto que permanece durante siglos.

La rutina, lo íntimo que se encuentra en los rincones de nuestro entono, aquello que compone una cultura intangible, son las imágenes que le interesa plasmar en la pintura.

Laura

Le resulta muy difícil escribir y más aún si es sobre ella.

Si piensa en su infancia siempre encuentra un recuerdo relacionado con el dibujo y los colores.

El arte ha sido, y es, su refugio. Un mundo paralelo donde es ella misma… crece, descubre, se frustra, supera; disfruta.

Sus intereses actuales se basan en visibilizar la belleza de las mujeres; no con los cánones que nos marca la sociedad, sino con la realidad y la naturaleza de la diversidad de los cuerpos.

Un discurso sobre la imposición de la “PERFECCIÓN” en el día a día que afecta, sobre todo, a las mujeres, obligándonos a buscar esa aceptación de los demás, y olvidando lo que realmente queremos en nosotras mismas.

Le gusta experimentar y trabajar con diferentes materiales sobre papel de grabado SÚPER ALFA (300 gr); usando colores vivos y creando composiciones dinámicas, en formatos pequeños. Otra parte de su trabajo, la pintura al óleo, le deja expandir la imaginación a tamaños mayores.

Licenciada en Bellas Artes, especializada en pintura, por la Universidad de Sevilla en 2010. Curso de Erasmus, especialidad de diseño gráfico en la Faculdade de Belas Artes de Lisboa en 2011.

Becada en cursos de paisaje y dibujo al natural, realizados en La Provenza francesa y Pontevedra. Ampliando sus conocimientos con continuados cursos de paisaje, cerámica, esmaltes, y lo que su inquietud le permita.

Marta Fenollar

Licenciada en Bellas Artes UCM (Madrid) ha participado en varias exposiciones colectivas en Madrid, León, Teruel y Lisboa (Portugal)
Compagina la docencia en CSDMM (Universidad Politécnica de Madrid) con el Diseño de Vestuario Audiovisual, la Dirección de Arte y la Pintura.

Desde que tiene memoria no ha dejado de investigar y aprender por eso se ha especializado en varias disciplinas artísticas que hoy en día se complementan. No concibe la vida sin plasmar todo aquello que en su cabeza se convierte en imágenes.

Se desenvuelve muy bien en la narración plástica y en el diseño de personajes, trabaja diversas técnicas con medios tradicionales y también con medios digitales.

El cine y la pintura dan sentido a su vida

Masqali

Nacida en Cartagena (Murcia) y residente en Sevilla desde 1997.

Desde niña ha sentido que si vida tenía un enfoque claramente artístico pero la vida la llevo por otros derroteros más familiares.

En el 2017 volvieron a aparecer los pinceles en su mano ya que por recomendación médica le aconsejaban volver a pintar.

La pintura se convirtió en su refugio donde conecta con ella misma. Empezó a contar su vida a través de su pintura, en la abstracción es donde encuentra la manera de expresarse y sus mariposas, su sello, representan la transformación que ha tenido.

Autodidacta, muy creativa, soñadora y con una gran imaginación. Siempre en evolución continua.
Masqali, su nombre artístico, se lo prestó una preciosa niña que encontro en un poblado de Etiopía, la cual le hizo ver que tenia que dar un giro a su vida, de ser invisible pasar a ser visible, a contar su historia…

Enamorada del autoconocimiento, del desarrollo personal. Gracias a la pintura ha ido quitándose capas y capas hasta encontrar su esencia.

Verònica Fernández Boix

Verònica es una artista afincada en Castelldefels (Barcelona) que compagina el mundo de la comunicación con el arte.

Su pasión por el dibujo y la pintura empieza desde pequeña, y aunque ha realizado varios cursos de dibujo y pintura, prácticamente es autodidacta.

Le inspiran la moda y las mujeres, plasmándolas a través de retratos y la exploración del cuerpo femenino.

Su trabajo se caracteriza por una paleta de colores vibrantes y una especial atención a los detalles. Disfruta usando técnicas tradicionales como la acuarela, el lápiz y el carboncillo, lápices de colores, etc. pero sobre todo su técnica favorita es la pintura acrílica. Y es que, en esta era digital le encanta pintar a mano, cree que es una bonita forma de expresar y transmitir emociones a través de su visión y estilo.

Isa Blanco

Isa Blanco es Artista y Psicóloga

El arte la ha acompañado desde su infancia, prefiriendo jugar siempre con hojas y colores. Infancia en la que recuerda a su abuelo materno italiano y artista, como referente e inspiración.

Su profesión como Psicóloga ha influido en su obra, teniendo en cuenta en sus creaciones la psicología del color y su efecto terapéutico. Por lo que últimamente coordina talleres de arte como terapia.

Cuando se enfrenta a la hoja o al lienzo en blanco, siente que tiene la posibilidad de crear desde la libertad de pintar aquello que nace de su creatividad.
El arte abstracto le produce libertad, porque puede representar lo que siente en ese instante de creación.
En este sentido cada pieza que crea le enseña algo nuevo, y le permite comunicar aquello que no puede expresar con palabras.

Su intención es que su pintura despierte emociones; que la observación de la forma abstracta y los colores estimulen la imaginación. 

Podéis conocer su trabajo en instagram @isablanco.arte

Susan Isaac

Susan Isaac nació en El Menia, Egipto. Posteriormente se traslado con su familia a El Cairo, donde cursó un grado en «Educación Artística» en la Universidad de Helwan, y posteriormente un máster en «Bellas Artes», donde se especializó en arte «Lowbrow» (Surrealismo Pop). A Susan le encanta este movimiento artístico porque, de alguna manera, se identifica con ese grupo de artistas que van contra corriente, contra el arte convencional y sus normas, y quieren pintar libremente.

Lleva más de 10 años dedicada a la pintura y sus obras se caracterizan por incluir introducir elementos y motivos de la cultura tradicional egipcia, bien de la época faraónica, bien de la cultura contemporánea.

A pesar de que durante su etapa universitaria se formó en diferentes técnicas y estilos como el arte abstracto, encontró una conexión profunda con el estilo de pintura tradicional, hecho que trata de reflejar en sus obras. Emplea con óleo, acrílico, acuarela, lápices de colores y lápices de carboncillo, y suele incluir flores, hojas, mariposas y los pájaros en sus trabajos.

Una de las cosas que siempre le inspiran son los recuerdos, su infancia, la imaginación y también la observación de las cosas que le rodean, que son aspectos clave de su trabajo. La sociedad egipcia está llena de multitud de elementos inusuales y únicos, y a Susan le gusta representarlos en su trabajo; siempre hay una historia detrás de sus obras.

Cristina Céspedes Bracho

Estudió Bellas Artes en la Facultad de Alonso Cano de Granada. Obtiene el Certificado de Aptitud Pedagógica así como el Máster Desarrollos Sociales de la Cultura Artística por la UMA.

Volvió a la Escuela de Artes de San Telmo de Málaga, donde había cursado el Bachiller Artístico, para realizar el Ciclo Superior de Dirección de obras y Decoración.

Realiza exposiciones individuales (Castillo del Bil-Bil, Colegio de Odontólogos de Málaga, Hotel Monina Larios) y colectivas (Centro Cultural la Generación del 27, Sala Cruz Campo Málaga, Red de Bibliotecas Púbicas de Málaga, Centro Cultural la Malagueta o Sociedad Económica de amigos del País) participando en ferias locales e internacionales (Art Fair Málaga, Luxemburgo Art Fair, Iglesia de San Nicolás-Bélgica, We Art Fair-Madrid o Art&Breakfast-Málaga).

Realiza como autónoma labores de Correo de obras de arte, llevando exposiciones de Picasso a Pau (Francia), Las Palmas de Gran Canarias, Tenerife (TEA, La Regenta), Santiago de Chile e Iquique (Chile)

Gana en 2010, junto con Marta Bustos, el premio Spin Off de la UMA con patrocinio de Unicaja por el proyecto empresarial art&museum. Para el que desarrolla labores de Diseñadora, Conservadora y Mediadora para diferentes Museos, Fundaciones, Asociaciones y Centros Culturales de la Ciudad. Ha diseñado y elaborado impactantes intervenciones en espacios públicos, señas de identidad de reconocidos eventos culturales.

Vive en una búsqueda incansable de nuevas vías de expresión plástica, aunque la pintura suele ser su compañera inseparable.

Lo siento, no puedes copiar ningún contenido de esta página.

Accede a tu cuenta