Beatriz Román

Su trabajo artístico se centra en la canalización más profunda del ser humano a través de la pintura hiperrealista y el cante flamenco.

Lleva veinte años investigando en pintura para alcanzar un grado de profesionalidad en la técnica que le permita expresar una realidad tal cual ve y siente.

Se ha nutrido de técnicas pictóricas renacentistas con grandes maestros durante su periodo becada en la Academia de Belle Arte di Carrara, Italia. Además de, cinco años consecutivos nutriéndome de las técnicas del maestro Eloy Morales (pintor hiperrealista , Madrid)

En cuanto al cante flamenco, usa su voz para conectar lo intangible con lo tangible (obra) a modo de performance.
Tanto las letras que canta van en armonía con el color, como los elementos conceptuales usados para producir unas sensaciones y emociones en el espectador.

Se ha formado con maestros del cante como Esperanza Fernandez, Jose de la Tomasa, Virginia Gámenz, Juan Jose Amador, Encarna Anillo y Manuel Romero, entre otros. En continua creación para conectar ambas disciplinas en un mismo espacio-museo. Un puente de nexo unión para que el flamenco y el arte contemporáneo formen una misma disciplina y no como entes independientes. Un nuevo diálogo entre el flamenco y la pintura para reconectar con la materia y el cuerpo a través de la emoción. Una búsqueda constante de integrar y re-humanizar al ser humano en esta era digital.

Formación
Licenciada en Bella Artes 2008- Universidad de Granada
Master de Profesorado en Enseñanzas Artísticas 2011, Universidad de Granada
Técnico Realizador en Audiovisuales-Espectáculos, 2010 , Salesianos Granada
Enseñanzas Superiores de Cante Flamenco 2019-2021- Fundación Cristina Heeren , Sevilla

Becas
Erasmus Mundus, Academia de Belle Arti di Carrra, Italia, 2007-2008
Master in Painting, New York Academy of Art , 2016, New York.
Cante Flamenco, Becas AIE, 2020, Sevilla.

Mercedes Echeverría

Soy una Artista plástica madrileña, que desde muy joven supe que tenía que dedicar mi vida a las artes.

Gran amante de la pintura y la cerámica y educada en un entorno familiar creativo y animoso con el desarrollo de las habilidades manuales, fui formándome de manera autodidacta durante muchos años hasta que el destino me hizo aterrizar en Brasil, donde La Escuela Panamericana de Artes Plásticas y una artista brasileña me abrieron sus puertas al completo desarrollo de mi pasión, la pintura.

Mi técnica abierta y creativa, experimenta con diferentes soportes que aguanten el agua, el principal medio que utilizo. Trabajo sobre papel con tintas, acuarela, acrílico, grafitos, pasteles… todo material que se quiera adherir a la superficie, y también en lienzo.

Me expreso mayormente a través de la abstracción figurativa, explorando sentimientos, recuerdos y mensajes en el entorno que nos rodea y que a veces no percibimos a simple vista. La vida a través de nuestro interior y de otros elementos vivos, me invita a interpretar y a comunicarme. Los trazos, manchas y líneas aplicados con diferentes técnicas y materiales, me acompañan para expresar lo que veo, creando un dialogo con el espectador para que observe e interprete lo que aparece en mis obras.

He participado en varios concursos con excelentes resultados, animándome a seguir adelante y atreverme a mostrar mi obra.
Desde el año 2016 he participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales en España y también en exposiciones itinerantes en el continente Latinoamericano y en Europa.

Palo Balbuena

Palo Balbuena nació en Tarragona con inquietudes artísticas que comenzó a desarrollar desde pequeña. Manteniendo su interés por la pintura y la costura, realizó cursos de confección y trabajó haciendo tocados para novias durante 5 años. La pintura siempre formó parte de su trayectoria artística, practicando sobretodo técnicas como el óleo, el acrílico, la acuarela y el collage mediante retales de tela.

Licenciada en Bellas Artes en Madrid, continúa sus estudios de Diseño de moda, cuya disciplina le ayuda a desarrollar mayor interés por la cultura, el traje y el color.

La cultura que recoge la historia del tejido es el punto de inspiración del trabajo de Palo Balbuena como artista visual y textil. Entre técnicas como la pintura, el collage textil y la costura, busca un espacio en el que manifestar lo doméstico e íntimo que la mujer ha convertido en arte a lo largo de la historia. Le interesan las técnicas de arte menor como el bordado, la costura, la puntilla o la vainica que han tenido un poder discreto que permanece durante siglos.

La rutina, lo íntimo que se encuentra en los rincones de nuestro entono, aquello que compone una cultura intangible, son las imágenes que le interesa plasmar en la pintura.

Laura

Le resulta muy difícil escribir y más aún si es sobre ella.

Si piensa en su infancia siempre encuentra un recuerdo relacionado con el dibujo y los colores.

El arte ha sido, y es, su refugio. Un mundo paralelo donde es ella misma… crece, descubre, se frustra, supera; disfruta.

Sus intereses actuales se basan en visibilizar la belleza de las mujeres; no con los cánones que nos marca la sociedad, sino con la realidad y la naturaleza de la diversidad de los cuerpos.

Un discurso sobre la imposición de la “PERFECCIÓN” en el día a día que afecta, sobre todo, a las mujeres, obligándonos a buscar esa aceptación de los demás, y olvidando lo que realmente queremos en nosotras mismas.

Le gusta experimentar y trabajar con diferentes materiales sobre papel de grabado SÚPER ALFA (300 gr); usando colores vivos y creando composiciones dinámicas, en formatos pequeños. Otra parte de su trabajo, la pintura al óleo, le deja expandir la imaginación a tamaños mayores.

Licenciada en Bellas Artes, especializada en pintura, por la Universidad de Sevilla en 2010. Curso de Erasmus, especialidad de diseño gráfico en la Faculdade de Belas Artes de Lisboa en 2011.

Becada en cursos de paisaje y dibujo al natural, realizados en La Provenza francesa y Pontevedra. Ampliando sus conocimientos con continuados cursos de paisaje, cerámica, esmaltes, y lo que su inquietud le permita.

Marta Fenollar

Licenciada en Bellas Artes UCM (Madrid) ha participado en varias exposiciones colectivas en Madrid, León, Teruel y Lisboa (Portugal)
Compagina la docencia en CSDMM (Universidad Politécnica de Madrid) con el Diseño de Vestuario Audiovisual, la Dirección de Arte y la Pintura.

Desde que tiene memoria no ha dejado de investigar y aprender por eso se ha especializado en varias disciplinas artísticas que hoy en día se complementan. No concibe la vida sin plasmar todo aquello que en su cabeza se convierte en imágenes.

se desenvuelvo muy bien en la narración plástica y en el diseño de personajes, trabaja diversas técnicas con medios tradicionales y también con medios digitales.

El cine y la pintura dan sentido a su vida

Masqali

Nacida en Cartagena (Murcia) y residente en Sevilla desde 1997.

Desde niña ha sentido que si vida tenía un enfoque claramente artístico pero la vida la llevo por otros derroteros más familiares.

En el 2017 volvieron a aparecer los pinceles en su mano ya que por recomendación médica le aconsejaban volver a pintar.

La pintura se convirtió en su refugio donde conecta con ella misma. Empezó a contar su vida a través de su pintura, en la abstracción es donde encuentra la manera de expresarse y sus mariposas, su sello, representan la transformación que ha tenido.

Autodidacta, muy creativa, soñadora y con una gran imaginación. Siempre en evolución continua.
Masqali, su nombre artístico, se lo prestó una preciosa niña que encontro en un poblado de Etiopía, la cual le hizo ver que tenia que dar un giro a su vida, de ser invisible pasar a ser visible, a contar su historia…

Enamorada del autoconocimiento, del desarrollo personal. Gracias a la pintura ha ido quitándose capas y capas hasta encontrar su esencia.

Cris Entrialgo

Pintora autodidacta.

Fundamentalmente pinta mujeres, como forma de reivindicar uno de los muchos espacios que desde siempre se nos ha negado y que también es nuestro.

Pinta mujeres, que son herida y son luz,que son color y son símbolos, porque esa es su forma de percibir la pintura desde el origen del arte y porque es la única manera en la que siente que es capaz de expresarse hasta donde no llegan las palabras.

En los últimos 10 años ha participado en exposiciones tanto individuales como colectivas, y ha colaborado con sus obras en múltiples acciones dentro del movimiento feminista.

Beatriz Mateo – Sagasta

Beatriz es informática de formación y apasionada del arte desde su infancia.

Nacida y afincada en Madrid es autodidacta. En su obra predomina la búsqueda constante de la belleza y destaca por su pintura colorida y llena de materia y luz. Colores muy vivos unidos a una exposición de originalidad, creatividad y buen gusto que marcan el sello de su obra.

Sus obras se inspiran en elementos de la naturaleza, paisajes, el mar, la montaña, viajes y recuerdos.
Se caracteriza por el uso de diferentes técnicas de textura formadas por materiales de la naturaleza como arenas, mármol, cuarzo o piedra pómez.

Trabaja principalmente por encargo adaptando su obra a los espacios de sus clientes creando piezas muy especiales y únicas. También tiene obra disponible.

Su próxima exposición será del 3 al 31 de Mayo en el Centro Cultural Juan Genovés (Aravaca, Madrid)

Verònica Fernández Boix

Verònica es una artista afincada en Castelldefels (Barcelona) que compagina el mundo de la comunicación con el arte.

Su pasión por el dibujo y la pintura empieza desde pequeña, y aunque ha realizado varios cursos de dibujo y pintura, prácticamente es autodidacta.

Le inspiran la moda y las mujeres, plasmándolas a través de retratos y la exploración del cuerpo femenino.

Su trabajo se caracteriza por una paleta de colores vibrantes y una especial atención a los detalles. Disfruta usando técnicas tradicionales como la acuarela, el lápiz y el carboncillo, lápices de colores, etc. pero sobre todo su técnica favorita es la pintura acrílica. Y es que, en esta era digital le encanta pintar a mano, cree que es una bonita forma de expresar y transmitir emociones a través de su visión y estilo.

Virginia Villar Martínez

Licenciada en Historia del Arte, se inició en el mundo de la pintura a temprana edad de la mano del pintor vallisoletano José Luis Rodríguez Posadas. Poco a poco ha ido formando su estilo de manera autodidacta.

Actualmente sus obras se centran en la representación de mujeres solitarias y ausentes con las que se siente identificada. Una obra intimista en la que intenta librar la batalla de su existencia, materializar su mundo interior y su búsqueda de independencia.

Sus obras tienen un aire onírico que las aleja de la representación fiel de la realidad y crea “islas imaginarias “en el anodino universo del aquí y ahora.

Su estilo se caracteriza por el dominio de la técnica, el volumen de los elementos, el juego de luces y sombras, el fundido del color y la armonía en sus composiciones. Su pintura se sitúa dentro del Realismo Mágico o poético.

Lo siento, no puedes copiar ningún contenido de esta página.

Accede a tu cuenta