Gema Alvaro

Vinculada al mundo del arte desde hace décadas, a día de hoy puedo decir que es mi mayor interés.

Creativa e imaginativa, con una mente inquieta, a veces desbordada.

En sus piezas hay un universo onírico y elegante, por gusto por lo añejo, por la pátina, por lo pintoresco y diferente. Adoptando habitualmente reminiscencias historicistas y estetas.

¿Qué me conmueve?

La belleza, la honestidad en el arte y la delicadeza.  Me fascina el mundo calcográfico del Renacimiento, los primitivos flamencos, la pintura victoriana y los prerafaelitas, la dureza alemana del die brücke, personajes como Kirchner o Jawlensky, el preciosismo de Alma Tatema, la melancolía de Tetsuya Ishida.

 

Formación:

Restauración y conservación de bienes culturales en la especialidad de pintura

Restauración y conservación de bienes culturales en la especialidad de documento gráfico

Grado en Historia del Artes

 

Participación en diversas exposiciones como pintora y como ilustradora, tanto colectivas como individuales.

Hajailustra

Julia – Hajailustra, ilustradora / pintora cántabra, en Zaragoza desde 2016.

Su obra tiene como punto de partida las raíces que le unen a su tierra: la vida en el campo, la naturaleza y el mar. Surge del cambio a la ciudad como forma de rodearse de todo lo que ya no está, pero puede seguir vivo de otra forma.

Abundan los elementos animales y las flores, aprovechando sus colores y texturas para aplicar la acuarela y el lápiz en un estilo semi realista que deja reconocer cada motivo y permite a su vez fluir e introducir pequeños guiños en una especie de terapia antiperfeccionismo.

Lo que más disfruta es crear colecciones, agrupar toda la diversidad bajo un mismo paraguas y plasmarla en láminas para que cada cual decida qué parte de la temática es capaz de hablarle y transmitirle la historia que intenta contar en cada una de sus piezas.

En cuanto a su formación, empezó como ingeniera de diseño industrial y ha trabajado como diseñadora gráfica, camarera y dependienta en varias tiendas. Siempre ha tenido facilidad para encontrar la parte buena de cada actividad, pero también le ha sido difícil plantarse y aceptar que lo que de verdad le llena no estaba allí, sino en el arte. Finalmente decidió apostar por la ilustración y desde hace un añito se dedica a tiempo completo a crear su propia obra y hacer recuerdos ilustrados por encargo.

Podéis conocer su trabajo en el instagram @hajailustra y en su página web www.hajailustra.com

Karlakakaf

Karlakakaf, Carla Carapezza Figlia nació en Palermo, Sicilia, Italia.

De la cultura, el caos y la decadencia palermitana nace su inquietud hacia el arte.

Desde muy pequeña su instrumento más pleno para expresarse fue a través de los dibujos con pinceles, pinturas, rotuladores, en lienzos, paredes, folios.

En su búsqueda personal entre estudios de ciencias y tecnología del arte y escenografía en Bellas Artes de Palermo, decidió tomarse un descanso en la península donde después de muchos viajes se quedó en Madrid. La única ciudad capaz de inspirarle constantemente. Se declara tan enamorada de su gente, sus lugares y calles que hizo de ella su base y de Aranjuez su hogar.
En Madrid a los 20 años estudió en la escuela de dibujo profesional ESDIP donde encontró grandes referentes del mundo de la ilustración y del cómic, generando aún más ganas de aprender y saber.
Después de veinte años se define “itañola”. Su vida es una mezcla entre estas dos culturas, tan parecidas y diferentes a la vez y en su vida y arte le gusta mezclar pequeños conceptos de ambos países.
En la actualidad, continúa formándose, compaginando su actividad como monitora de una Asociación de lactancia y crianza, con su trabajo de Profesora de ilustración digital, tradicional y de cómic y como profesora de Lengua italiana.

Ganadora del certamen de la Universidad popular de Aranjuez. Participa en exposiciones en Madrid y alrededores y realiza encargos personalizados y logos para empresas y particulares.

El dibujo para ella es el misterio y el arte de simplificar la lógica, de trasmitir lo que no pudo expresar con palabras, o de ocultar lo que no queremos mostrar.

Sus pasiones: sus hijas, el cómic, la pizza, el punk, la tortilla y un vino los viernes con sus amigas.

Fátima «Ackerson» Acaso

Fátima «Ackerson» Acaso es ilustradora digital desde 2007.

Versátil y detallista, es capaz de realizar tanto ilustración científica como infantil, pasando por un amplio abanico de estilos, siempre con su forma de tratar el color y las texturas como elemento gráfico de referencia.

Es la autora del libro ilustrado Tales from Kalevala (2020), sobre leyendas de Finlandia, y ha ilustrado tanto portadas de discos folk noruegos, como cómics para grupos de heavy metal españoles, como cuentos infantiles para una congregación de monjas dedicadas a la enseñanza en Latinoamérica, por poner algunos ejemplos.

Puedes encontrarla en la escuela Trazos impartiendo clase de arte digital a futuros profesionales por las mañanas o ilustrando libros, juegos y cuentos por las tardes en su pequeño estudio en el norte de Madrid.

Sandra Elizabeth Fernández Cornejo

Sandra nació en Buenos Aires, Argentina. Licenciada en Bellas Artes por la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, realizó varios talleres de dibujo y pintura exponiendo de forma colectiva en distintas galerías de su ciudad natal.

En 1991 se trasladó a Barcelona donde hizo exposiciones individuales y colectivas, especialmente en Malgrat de Mar donde obtuvo el primer premio de la IX Bienal Internacional de Pintura de la Vila.
Participó dos años consecutivos en el Hipermercat de Art de la Sala Vinçon y colaboró de forma activa en clases de dibujo y pintura para niños, adolescentes y adultos en la Asociación de Dones de Palafolls.

Apasionada por las artes plásticas en todas sus formas no dejó de experimentar con diferentes técnicas más allá de la pintura. Actualmente ha vuelto al dibujo directo con tinta, agregando el color como un complemento.

En sus últimos trabajos, Sandra incorpora técnicas digitales ampliando y explorando nuevos lenguajes de expresión artística.

Fraules

Fraules es el seudónimo que utiliza esta ilustradora para firmar sus dibujos.

Nació justo en el comienzo de una década que marcaría culturalmente la ciudad de Madrid.

Desde muy pequeña le gustó dibujar y pasaba horas frente a la televisión viendo dibujos, bocetando y coloreando. Lejos del asfalto, pasaba los veranos con su familia en la playa. Eran tan buenos esos veranos de arena y sol, que en su décimo cumpleaños sus padres le dijeron que se iban a vivir al Mediterráneo. El mar la relajaba, pero no lo suficiente como para tener dudas y no saber qué estudiar, hasta que un día lo vio todo claro y se decantó por lo que siempre le había gustado, licenciándose en Bellas Artes y posteriormente en Diseño Gráfico. Aunque el mar la relajaba, fueron sus raíces quienes la llevaron de nuevo a la ciudad que la vio nacer, Madrid. Allí es ahora donde ejerce su profesión como diseñadora gráfica, compaginándola con la ilustración con la que realmente se siente cómoda y relajada. Que buena falta le hace!!!

Rosa Galván (DeRositas)

Rosa Galván (DeRositas) es una artista gráfica afincada en Madrid.
Psicóloga de formación y dibujante de vocación.

Ha dibujado desde niña y cree en la creatividad como motor de todo aprendizaje vital.

Se ha formado de manera continua en técnicas creativas, ilustración tradicional y digital, y Visual Thinking Así nació su sello artístico “DeRositas”.

Su técnica preferida es la acuarela, tanto tradicional como digital, así como su aplicación en la elaboración de calcas para decoración de pieza cerámicas. También se ha asomado en los últimos años al mundo del bordado creativo.
Realiza proyectos de ilustración personalizados para diseño de marca, proyectos editoriales, y piezas especiales, además de sus propios proyectos artísticos.

Kat Amo Odio

La obra de Kat se basa en los colores y las energías con una marcada línea proveniente del diseño. Por su interés en la creatividad está inmersa en el proyecto “New Era” en donde las geometrías y la composición se conectan al movimiento artístico del Pop Art.

“New Era” está en constante evolución y las figuras femeninas tiene un papel protagonista, mujeres elegantes, fuertes y glamurosas en diversas posturas que representan diferentes actitudes ante la vida.

Anaïs Yebra

Anaïs Yebra

Anaïs Yebra Mariño nace en Ponferrada, El Bierzo , allá por los ochenta.

Una vez al año sus padres la llevaban de excursión a Madrid donde siempre visitaban el Museo del Prado. Su madre, enamorada de las Meninas en todos sus conceptos y su padre, dibujante y pintor, hicieron que se despertara su curiosidad por el arte.Muchos domingos, con Burning al tocadiscos, acompañaba a su padre mientras él pintaba en el desván.

A los 18 años se mudó a Madrid donde se diplomó en Arte Dramático en el CNC de Cristina Rota. Después de su formación, comenzó a trabajar en teatro, cine y televisión.

Impulsada por las propias ganas de conocer mundo y ser artista ha vivido en ciudades tan dispares como París, NY, Zaragoza, Los Ángeles, La Cala de Villajoyosa y actualmente habita en Lisboa.

Siempre le he gustado dibujar pero no le había surgido hasta ahora el interés por definir su línea de trabajo. Su pasión nace de lo vivido y lo observado. De una manera u otra, siempre quiere ser artista.

Nunca se sabe lo que una pandemia te puede regalar. A ella le ha regalado volver a dibujar.

Encarna Campesino

Encarna Campesino

Natural de León, se licenció en Bellas Artes por la Facultad de San Fernando de Madrid en la especialidad de Pintura, y posteriormente se especializó en grabado. Catedrática de dibujo y profesora de secundaria y bachillerato, ejerció la docencia con gran vocación en el céntrico instituto leonés Juan del Enzina, consiguiendo sus alumnos ganar varios premios con sus trabajos, pues ella siempre ha defendido la idea de que fomentar la creatividad mediante los estudios artísticos sirve para formar mejores personas.

Tras terminar su etapa docente se ha centrado en su faceta exclusivamente artística, tanto de manera individual como formando parte del colectivo “Nosotras” (nueve profesoras de Dibujo también en plena actividad), que desde hace unos años se ha hecho un importante hueco en el panorama cultural de la provincia de León.

La mayor parte de su obra se basa en el dibujo: esta técnica le permite una gran minuciosidad y crear ambientes mediante las gradaciones del claroscuro.

Sus dibujos son figurativos y están cargados de simbolismo mediante un insistente empleo del color azul y elementos metafóricos como las cuerdas.

Otra de las facetas que desarrolla es el retrato, destacando una serie de rostros que conforman la historia más brillante del León contemporáneo. Progresivamente ha evolucionado hacia un aumento del realismo y detallismo; en este sentido, considera que los ojos pueden decir casi todo: un personaje puede expresar con su mirada todo aquello que se descubre más allá de su personalidad, y le emociona encontrar en el dibujo su otra realidad.

Los grabados también conforman parte de su producción artística, y en ellos los temas tratados suelen ser intimistas y simbólicos.

Lo siento, no puedes copiar ningún contenido de esta página.

Accede a tu cuenta