Eva Benal

Eva Benal es una artista visual que centra su obra en el concepto de Rehabitar e Intervenir espacios para generar, a través de la postproducción digital, una alteración de la banalidad o cotidianidad de estos.

Graduada en Fotografía y Comunicación, desarrolló su proyecto de final de grado creando un fotolibro documental sobre la invisibilización de las mujeres en el lenguaje. Más tarde se especializó en la postproducción digital realizando el posgrado en Retoque, Postproducción e Integración 3D de Idep Barcelona.

Actualmente compagina sus proyectos artísticos con los distintos proyectos comerciales y editoriales en los que trabaja como fotógrafa y postproductora.

Almü Colino

Almü Colino es una fotógrafa y retocadora visual, con cierta dualidad entre lo artístico y lo documental.

Graduada en Comunicación audiovisual en 2017 por la Universidad Pontificia de Salamanca y en Fotografía digital en 2020 por el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, se vale del autorretrato, especialmente pictórico, estudiando conceptos, personalidades o situaciones vividas, haciéndolas suyas para así mostrárselas al mundo. A través del retoque digital, logra generar universos pictóricos y surrealistas. En lo que a fotografía documental se refiere, se vale del analógico para la muestra del retrato emocional y de procesos fotográficos antiguos con los que nos traslada a un paisaje puramente atemporal.

Marina Skell

Marina Skell, natural de Buenos Aires, reside en Madrid desde 2001.

A los 9 años supo que su camino y el de la fotografía iban a ir siempre de la mano. Mientras exploraba su talento para la fotografía, su forma de manifestarse creativamente ha sido a través de la interpretación, profesión que lleva ejerciendo desde 1982.

Con respecto a la fotografía, con la que lleva vinculada desde 1970, ha ido avanzando de manera autodidacta, mirando y fotografiando las cosas que sucedían en la calle, a su alrededor, a sus congéneres actores, músicos, cirqueros.
A partir de 2014 decidió dedicarse de lleno a su otra gran pasión y se ha formado profesionalmente en la fotografía ampliando sus conocimientos y con ello su curiosidad.

Ha realizado varias exposiciones de sus proyectos: «Vínculos. Los Caminos del Alma», «Mis Papás. Mis Mamás» y «Quijote. Visibilizando Otras Capacidades».

En estas palabras de Eduardo Galeano encuentra la síntesis de lo que busca en sus fotografías.

«Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.
A la vuelta contó.
Dijo que había contemplado desde arriba, la vida humana.
Y dijo que somos un mar de fueguitos.

-El mundo es eso -reveló- un montón de gente, un mar de fueguitos.

Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.
No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tanta pasión que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende».

Su propósito es plasmar ese fuego en cada fotografía, la luz que todos tenemos, esa chispa de vida única e irrepetible. La belleza del alma que pulsa por salir.

Melissa Moreno

Fotógrafa canaria, de la isla de Tenerife; aunque ha abarcado otras disciplinas artísticas de pre-adolescente y adolescente como la pintura, la artesanía, el collage y el vídeo.

Vivió en la isla hasta los 18 años y se trasladó a Andalucía por y nada menos que el amor.

En el campo de Gibraltar, tierra de su marido, ha desarrollado su trabajo como fotógrafa; recorriendo de arriba a abajo las calles de Tarifa,Cádiz.

Siempre con actitud autodidacta, hasta el año 2016, cuando comenzó en la Escuela de Fotografía de la UFCA, en Algeciras, haciendo un curso de iniciación a la fotografía, donde no solo comprendió el manejo de una cámara, si no donde aprendió a mirar mejor, a leer mejor las imágenes y lo que quería transmitir y dedicarse por completo el resto de sus días.

En el año 2020, al inicio de la pandemia,el presidente del colectivo fotográfico  lanzó un proyecto llamado El photobunker, que nació en las rrss, para convertirse finalmente en un fotolibro donde participaron alrededor de 20 artistas de toda España. Allí,Alberto Galán, el antiguo y ya fallecido presidente de UFCA, eligió una de las imágenes de su diario de confinamiento. Aquél fue «su primer» proyecto.

Había expuesto con anterioridad en su tierra, en un local de moda y arte, una de sus series llamada «La femme» donde rendía tributo a la mujer.

Cabe destacar su  participación en  SEX-UPONE, en su ya V edición.Una gran oportunidad,llevada de la mano del fotoperiodista Paco Guerrero donde ha podido tocar el ámbito de la fotografía erótica, rindiendo homenaje al fotógrafo americano David Lachapelle.

Melissa se considera una persona de mente inquieta, muy sensible y creativa.

Catalina Aranguren

Su obra se mueve alrededor de la exploración y documentación de lo mundano, se trata de capturar la esencia de la vida diaria. La luz es lo central en su lenguaje artístico, es el fundamento que conecta todas sus creaciones.

Un aspecto distintivo de su arte es la escala que maneja. Sus piezas impresas frecuentemente asumen dimensiones diminutas. Esta elección intencionada, obliga al observador a acercarse, lo urge a explorar los detalles intrincados, insertos en cada composición. También crea trabajos en amplios formatos y en estos, es la gran magnitud de las piezas la que fuerza al observador a dar un paso atrás para percibir la obra en completo y absorber el impacto total.

La perspectiva única y el contexto personal de cada observador le sirve como un filtro para percibir e interpretar a su modo el trabajo artístico. Invita al observador a sumergirse en mi interpretación de lo mundano, para cuestionarse su propio lugar en él, y reflexionar sobre la compleja interacción entre el conocimiento adquirido y el subconsciente.

Cecé

Su nombre es Cristina aunque no se identifique con él. Cris parece otro y Cecé suena incluso mejor.

Es educadora social especializada en la causa que le apasiona y por la que siempre ha luchado y seguirá luchando: el feminismo. Actualmente está dedicando la mayor parte de su tiempo trabajando en el ámbito de violencia de género y violencia machista incluyendo a las mujeres víctimas de trata. Sin embargo, cuando tiene ratitos libres adora escribir poesía y pasearse por su isla capturando momentos y gente bonita a cualquier hora del día.

Desde muy pequeña mostró admiración por todo el arte habido y por haber aunque supone que, por presión social, no se ha escuchado del todo hasta ahora. A pesar de ello, su parte artística no dejó de florecer aunque fuera de forma sutil. Ha sido recientemente que, ha decidido compartirlo con el mundo siendo uno de sus proyectos de futuro combinar lo artístico con lo social.

Mamen Arnáiz

Mamen Arnáiz.

Castellana, con residencia en Valencia, se define artista, apasionada de la fotografía desde la infancia, pronto empezó a sentir que la belleza, la delicadeza, la elegancia, la sencillez … en definitiva la esencia, podría ser capturada a través de la imagen.

Ha sido autodidacta. En 2017 comenzó a estudiar fotografía en la Escuela de Artes de Vitoria continuando su formación con cursos y talleres de diversas disciplinas de la fotografía.

Sus fuentes de inspiración son el ser humano, la naturaleza, el mar, el cine.

Le gusta fotografiar desde el corazón, encuentra la clave de la escena en el detalle que suele pasar desapercibido.

En sus retratos capta el espíritu de sus protagonistas, Utiliza como medio de introspección el autorretrato.

Sus composiciones de colores son siempre poéticas. Su fotografía resulta intuitiva y conmovedora.

Paloma Villoria

Paloma Villoria termina en 2016 Bellas Artes en el CES Felipe II (UCM) de Madrid, ciudad donde reside y trabaja actualmente.

Tras finalizar esta etapa decide unir la enseñanza (es diplomada en Maestro: Educación Primaria) y el arte, comenzando a formar a gente de manera extraoficial en la Tabacalera de Madrid dando clases de fotografía básica digital, y de proyectos fotográficos. Esto le ayuda a seguir investigando en el campo de la fotografía artística contemporánea. Ha realizado cursos en el Centro de Arte 2 de Mayo, en La Máquina, en la Escuela PIC.A de Alcobendas, en la Fundación MAPFRE, etc., junto a diversos seminarios y talleres.

En 2016 es seleccionada en Descubrimientos de PhotoEspaña, y esto le da un empujón para seguir mostrando su trabajo y seguir desarrollándolo. Ha tenido varias menciones: Oro en la categoría Fine Art, Prix de la Photographie Paris,  Mención Honorable Conceptual, Chromatic Awards International Color Photography contest, Mención Honorable Fine Art. International Photography Awards IPA 2017 – Edición Española, ademas de participar en diversas exposiciones

Izaskun Valmaseda

Fotógrafa y retocadora digital. Fine art y retrato artístico.

Después de años compaginando las artes escénicas con la gestión de la web SoloActores.com, convirtió el encierro del confinamiento en un laboratorio técnico, escénico y creativo en el que se focalizó por completo tanto en la técnica fotográfica y de retoque digital como en definir su camino y estilo propio.

Su trabajo está principalmente orientado a la fotografía artística, especialmente el retrato, autorretrato y desnudo fine art. En sus fotos son protagonistas la creatividad, el trabajo de color y el claroscuro. Mezcla conceptos realistas y oníricos para construir fábulas visuales. Sus obras están influenciadas por el Barroco, el Romanticismo, el terror gótico, el suspense… e integra técnicas como el retoque, el collage y las vídeo-animaciones para plasmar su visión en cada proyecto.

Crissial

Artista consciente, socióloga, fotógrafa de macro y de desnudo artístico, principalmente en autorretrato, con visión distinta, emocional y estilo pictorialista que evoca la atemporalidad mediante acabados analógicos y texturizados.

Pura expresión cuerpo-alma donde se transmiten emociones que despiertan la consciencia.

Premiada y asidua de ferias y exposiciones nacionales e internacionales en un continuo proceso de evolución y desarrollo de nuevas técnicas y experimentación.

Lo siento, no puedes copiar ningún contenido de esta página.

Accede a tu cuenta