CRIS AC

Cristina Alba Calderón, CRIS AC, fotógrafa Ibicenca amante del Arte como canal de expresión.

Creadora junto a su hermana del proyecto fotográfico y poético ‘MIRADAS’ que durante 2020 vistió las paredes de varios lugares de la Isla. Y que posteriormente en 2024 vuelve a rendirle tributo, pero esta vez de una manera más intimista y personal, con el proyecto ‘Tras la Mirada’.
Y en solitario el proyecto ‘La brisa, la risa y ella, un proyecto donde verano es el protagonista y la poesía, el amor y la amistad nos acompaña en busca de respuestas. Estuvo expuesto en 2023 en Barcelona y en 2024 en Ibiza.

También ha acompañado con fotografías las poesías del poemario ‘EL VOLVER DE LOS PECES’ de Irene Alba.
Actualmente participa en concursos y crea proyectos dando visibilidad al amor, los sentimientos
y las sensaciones de la sociedad.

Mia Imaginae

Licenciada en Psicología, mis inicios profesionales se desarrollan en el marco del Museo del Prado donde tengo la oportunidad de conocer la intensidad de la obra de Patinir y las magistrales luces de Claudio de Lorena, que marcarán el estilo de mis composiciones.

Posteriormente estudio en el centro EFTI (Madrid) y desde entonces desarrollo mi proyecto de fotografía de autor. Para la realización de las imágenes trabajo principalmente con luz natural, tamizando su impacto para crear diferentes atmósferas y texturas.

Miembro de la Real Sociedad Fotográfica.

Joaquina Cruz

Una fotógrafa mirando a través de su lente con una sonrisa

Es una persona curiosa , en constante aprendizaje. Llena de muchas inquietudes a la que le gusta investigar e ir más allá de la primera impresión.

Le interesa realizar experimentos para ver qué ocurre si cambian las variables, con una mirada en lo individual que abarca lo social.

Empática, activa y solidaria, que unido a su poder de comunicación la ha llevado a seguir haciendo fotografía aunque las circunstancias no hayan sido las más propicias.

Eva Benal

Eva Benal es una artista visual que centra su obra en el concepto de Rehabitar e Intervenir espacios para generar, a través de la postproducción digital, una alteración de la banalidad o cotidianidad de estos.

Graduada en Fotografía y Comunicación, desarrolló su proyecto de final de grado creando un fotolibro documental sobre la invisibilización de las mujeres en el lenguaje. Más tarde se especializó en la postproducción digital realizando el posgrado en Retoque, Postproducción e Integración 3D de Idep Barcelona.

Actualmente compagina sus proyectos artísticos con los distintos proyectos comerciales y editoriales en los que trabaja como fotógrafa y postproductora.

Izaskun Valmaseda

Fotógrafa y retocadora digital. Fine art y retrato artístico.

Después de años compaginando las artes escénicas con la gestión de la web SoloActores.com, convirtió el encierro del confinamiento en un laboratorio técnico, escénico y creativo en el que se focalizó por completo tanto en la técnica fotográfica y de retoque digital como en definir su camino y estilo propio.

Su trabajo está principalmente orientado a la fotografía artística, especialmente el retrato, autorretrato y desnudo fine art. En sus fotos son protagonistas la creatividad, el trabajo de color y el claroscuro. Mezcla conceptos realistas y oníricos para construir fábulas visuales. Sus obras están influenciadas por el Barroco, el Romanticismo, el terror gótico, el suspense… e integra técnicas como el retoque, el collage y las vídeo-animaciones para plasmar su visión en cada proyecto.

María Azorín Photography

María Azorín (Valencia).

Desde hace 15 años compagina su profesión de administrativa con la de la fotografía. Ello le ha permitido formarse y crecer en ambos ámbitos.​

Define a lo que hace como fotografía creativa, encontrando la inspiración en los cielos, en el minimalismo, la naturaleza, la flora, fauna, en los detalles…son temáticas donde le gusta encontrar el alma de cada cosa y mostrarlo. Que a ti, como espectador, pueda evocarte sentimientos con el simple hecho de mirar una de sus obras.

Entre sus proyectos personales cabe destacar: La Hormiga Viajera [Otra forma de ver el mundo] , Ilumina Tus Sentidos, Piezas Todo Encaja, Desde mi ventana mundo.

Sus participaciones en exposiciones colectivas tienen lugar dentro de España (Valencia, Castellón, Oliva, Peñíscola, Sevilla, Huesca, Madrid) y, fuera de ella, en Berlín.

Algunas de sus obras las puedes encontrar por la Comunidad Valenciana, en diferentes galerías y espacios culturales. Con sus obras también decora estancias, realiza reportajes a otros artesanos y sus productos, prepara detalles para eventos particulares y de empresa, entre otros.

Rocío García – Pérez

Artista multidisciplinar nacida en Málaga que se especializa en contar historias a través de la luz.

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Málaga y Técnico de iluminación. Ha realizado un Master de Dirección de Fotografía, además de cursos de fotografía, realización, diseño gráfico e ilustración, gestión cultural y de proyectos.

Su fotografía es una fotografía construida que esconde una historia. Fotografía surrealista y creativa donde experimenta con el autorretrato. Concibe su trabajo como parte de la vida, una forma de expresión que la hace libre a través de creaciones visuales que contienen mensajes disfrazados de figuras de sueños.
En la fotografía encuentra un refugio, un medio en donde poder expresarse tal y como se siente a través de su álter ego. Y es que, sin darse cuenta, su trabajo se ha llenado de autorretratos en los que, de alguna manera un personaje le ayuda a explorar y expresar cada pequeña historia o sensación que se le cruza por la cabeza o el corazón.
Aboga a la nostalgia, a los recuerdos de infancia, a lo que pudo ser y no es, y, sobre todo, a una anomalía emocional por lo atemporal haciendo un ejercicio de ruptura y evasión de la realidad usando la fotografía de forma creativa, apoyándose en el fotomontaje para crear una fotografía construida que expresa su propia realidad fuera de los cánones y técnicas establecidos, acercándose más a esa fotografía pictórica que usa la luz en vez de un lápiz para colorear la escena de un mundo fantástico perdido en el tiempo que cuenta sentimientos reales de hoy día.

Paloma García de la Mora

Paloma García de la Mora es una artista manchega nacida en Ciudad Real en los albores de los años 80.

Desde muy pequeña siempre mostró un gran interés por el arte y en especial por la danza, destacando por sus excelentes aptitudes y por su determinación a la hora de elegir un camino marcado por el esfuerzo y el trabajo.

En su ciudad natal recibe clases de ballet clásico y flamenco formándose con grandes maestras como Raquel Bernaola, para posteriormente trasladarse a Madrid y seguir en continuo aprendizaje y descubrimiento.
Sus primeros pasos profesionales vinieron de la mano del flamenco con la gira italiana que realiza con la Compañía de José Greco. A partir de ese momento desarrolla su carrera siendo pieza fundamental de los cuerpos de baile de numerosos programas de televisión y adentrándose en el mundo del teatro musical donde ha destacado como primera bailarina en montajes como “Hoy no me puedo levantar”, “40 el musical” o “Más de 100 mentiras”.

En los últimos años la artista ha ido desarrollando un especial interés por la fotografía en un empeño de comunicar imaginarios propios, inquietudes y sensaciones a través de la imagen decantándose por un estilo conceptual-pop que atrapa el espectador desde los elementos más cotidianos.

 

Silvia De Amo

Almeriense, afincada en Madrid tras doce años en París.

Psicóloga. Autodidacta, se profesionalizó como fotógrafa por la Escuela de Cine y Fotografía EFTI, Madrid.

Desde su infancia crea, escribe y dibuja universos. Comienza a fotografiar en su pre-adolescencia, desarrollando un temprano interés en el arte y en descubrir otras culturas y lenguas, otras formas de ver y sentir el mundo.

Las fronteras de la propia contradicción humana entre lo real e imaginario, lo consciente e inconsciente estimulan su interés.

Durante su experiencia profesional creativa, psicológica y docente en París, fusiona pedagogía, cine, fotografía, feminismo y psicología.

Su mirada fuertemente influenciada por el cine aúna, desde una perspectiva humanística, el aspecto psicológico y el emocional con lo audiovisual y, en ocasiones, con lo terapéutico.

Lo social, las emociones humanas, nuestros conflictos y discursos interiores y, especialmente, la mujer son el epicentro de sus proyectos.

Como mujer mediterránea, confiere máxima relevancia al juego con la luz y sensibilidad con el color.

Su experiencia en París influyó su fotografía, haciéndola más honesta, íntima y sensual. Con una cuidada concepción, utiliza la fantasía y poder evocador de la atmósfera en sus escenarios.

Ha expuesto en Maison de Métallos, París y en la virtual de EFTI.
Dirigió y escribió el cortometraje “El Despertar”.
Co-realizó el cortometraje “La machine a remontar le temps”, (Festival internacional de Clermont Ferrand) y el proyecto pedagógico audio-visual «Qui suis-je?», (Cine Le Lux Scène Nationale).
Actualmente inmersa en un proyecto fotográfico sobre mujer y resiliencia.

Merce Alandete

Fotógrafa autodidacta vecina de Benifaió (Valencia )

Su trabajo fotográfico gira en torno al cuerpo humano, cautivada por las torsiones que se pueden llegar a observar en éste por medio de su fotografía. Capta la visión de momentos y movimientos continuos reflejados en un solo instante que muestra mucho más que un segundo; es el paso del tiempo, que todo aquello que ha pasado por nuestra visión del mundo, trasladado en una sola imagen que lo congela todo. Un todo que trata de desaparecer y huir de la fotografía para que no sea capturado el reflejo de su alma.

Sin embargo, este reflejo del alma también se puede observar en su obras que tratan de los objetos más cotidianos y de los edificios que forman parte de las ciudades. Pasado y futuro unidos en su reflejo, los recuerdos y lo que aparece ante nuestros ojos se unen en una perfecta sinfonía que permanecerá iluminada en muestra mente tras haber visto sus imágenes. Una luz que trata de robarle el espacio a la oscuridad, aunque esta última se resiste a desaparecer.

Lo siento, no puedes copiar ningún contenido de esta página.

Accede a tu cuenta